Presentado el XX Monográfico de la raza asnal Zamorano-Leonesa
La Feria de San Vitero tendrá lugar el próximo sábado 17 de marzo y contará con una Subasta Nacional y un Concurso Morfológico entre otras actividades
La Feria de San Vitero, Exposición Monográfica y Subasta de Buches Zamorano-Leoneses, cumple 20 años y este sábado 17 de marzo lo celebrará en el recinto ferial del municipio alistano, donde podrán adquirirse asnos de venta libre o animales participantes en la Subasta Nacional, además de contemplar a los ejemplares en exposición y los asnos inscritos en el Concurso Morfológico, entre otras actividades.
La organización del Certamen se lleva a cabo por la Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Zamorano-Leonesa (ASZAL), la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de San Vitero.
Como explicaba el diputado de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora, José María Nieto, en la presentación a los medios realizada en la sede de la institución provincial, «el asno Zamorano-Leonés es una de las razas más emblemáticas de nuestra provincia y representa un patrimonio de gran importancia, no sólo genéticamente sino también social y culturalmente.» De ahí que la Diputación Provincial comenzara a implicarse hace ya 20 años en su conservación, especialmente desde que en 1997 fuera tristemente declarada raza en peligro de extinción.
El trabajo de la Diputación se ha orientado a mantener ejemplares de alta pureza racial, especialmente las hembras de recría, y hacia los reproductores que contribuyen al aumento del censo, que actualmente asciende aproximadamente a 1.200 animales. Para ello se abrió una línea de ayudas económicas a la Cría en Pureza, que solo en el último año han supuesto 45.000 euros, y otra para el funcionamiento de ASZAL, Asociación a la que se le concedieron 8.750 euros en 2017.
Además, la Diputación dispone desde el año 1992 de un núcleo de conservación de ejemplares de alto valor genético que actualmente se encuentra en las instalaciones que esta Diputación tiene en Madridanos. Allí se llevan a cabo actividades de divulgación de la raza mediante visitas de colegios, universidades y otros centros ganaderos dedicados al estudio de las razas autóctonas.
La Diputación de Zamora, que contribuye a la Feria con 10.000 euros, colabora desde el principio en este Programa de Mejora Genética con la Junta de Castilla y León y con ASZAL, un ejemplo de colaboración institucional que el responsable de la Sección de Producción Animal del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, José Emilio Llanes, valoraba muy positivamente, ya que ha permitido conservar esta raza al borde de la extinción. También mencionaba a los propietarios de los ejemplares, los pequeños ganaderos de los municipios zamoranos, como los verdaderamente importantes en este proyecto.
Por su parte, el secretario de la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Asnal Zamorano-Leonesa (ASZAL), Jesús de Gabriel, observaba cómo ha ido cambiando el perfil de los ganaderos tradicionales en estos 20 años, que se han ido jubilando, y hoy la conservación de estos asnos está ya en manos de ganaderos más grandes. También observaba el cambio en el uso que se da a estos animales, que no es de abasto en la actualidad.
Sobre la evolución de la raza explicó que el número de ejemplares del censo se mantiene, aunque, afectados también por la crisis económica, ha bajado en los últimos años respecto a 2009, cuando se registraron 160 nacimientos.
También se refirió al proyecto de investigación realizado con ejemplares de asnos Zamorano-Leoneses en la protección de ganaderías, especialmente de vacuno, contra los ataques de lobo, que ofreció resultados positivos.
Puede consultar la previsión de asistencia al Certamen y las actividades programadas haciendo click aquí.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!