Cabanas valora la capacidad del sector porcino para adelantarse a los retos de futuro

Recuerda que España es una potencia mundial en el sector de carne de porcino, manteniéndose durante 2017 como cuarto país productor de carne de cerdo mundial

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha resaltado la capacidad del sector porcino español de adelantarse a los retos de futuro, lo que le permitirá, ha añadido, adaptarse a los requisitos de evolución del mercado y afrontar los desafíos sociales, medioambientales y sanitarios como lo que es, protagonista del sector porcino mundial del futuro.

Cabanas, que ha clausurado el Foro Internacional del sector porcino que, organizado por la Interprofesional INTERPORC, se ha celebrado en Madrid, ha recordado que España es una potencia mundial en el sector de carne de porcino, manteniéndose durante 2017 como cuarto país productor de carne de cerdo a nivel mundial, tras China, Estados Unidos y Alemania.

Esta consolidación como potencia mundial, ha explicado el secretario general, se debe a la apuesta del sector por el mercado exterior, que hace que exporte aproximadamente el 40% de la producción a 107 destinos de terceros países, con una tendencia creciente. Esto ha permitido que, año tras año, se batan records de exportación, llegando el año pasado a 1,5 millones de toneladas exportadas, por valor de 3.200 millones de euros.

Cabanas ha señalado la importancia que un elevado status sanitario tiene en el buen comportamiento de las exportaciones, así como el esfuerzo realizado por el sector en la I+D+i para la competitividad y la sostenibilidad, ya que, ha señalado, la investigación aplicada y la innovación, ha de estar muy presentes en la estrategia de este sector líder.

También ha resaltado como retos de presente y futuro la protección del medio ambiente y la sanidad animal. En relación con el reto medioambiental ha recordado que el Gobierno de España está elaborando la Ley de Cambio Climático y de transición energética, donde se integrará la “Estrategia Agricultura, Clima y Medio Ambiente”, que según las previsiones, estará concluida en el primer trimestre del 2018

Será, ha apuntado Cabanas, el instrumento que permita al sector agrario, cumplir con los requisitos de reducción de emisiones que España debe cumplir en el marco de lo acordado en la Cumbre de Paris.

Para facilitar el cumplimiento de la normativa ambiental, el secretario general ha señalado que desde se ha elaborado una Guía de las mejores técnicas disponibles, un documento que ha preparado el Ministerio junto con las Comunidades Autónomas y los sectores implicados, en la que ha participado INTERPORC.

En relación con la sanidad animal, ha destacado, entre otras iniciativas del Gobierno de España, la elaboración del Plan de lucha contra las resistencias de antimicrobianos, y el Programa Nacional de control oficial de la distribución, prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios con el que también trabaja INTERPORC, que permitirán disponer de herramientas terapéuticas eficaces.

Cabanas ha concluido su intervención subrayando la importancia de reforzar las estrategias sectoriales para transmitir un consumo responsable a través de campañas de información como las que realiza la interprofesional, que el Ministerio apoya como en el caso del reciente proyecto de innovación “Potenciación de los aspectos saludables de los productos cárnicos”, cuya finalidad es mejorar la percepción de la carne y los elaborados del cerdo.

También ha resaltado la colaboración en acciones de información y promoción en el mercado interior y en terceros países, como en el programa que tiene como slogan “PORK LOVERS EUROPE”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta