ANCOPORC celebra su XXII Asamblea y la XXI Edición de su Congreso

Se han tratado temas de interés general como el comercio exterior, la internacionalización de las empresas y el bienestar animal

La Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC) organizó el pasado miércoles, 20 de junio, su vigésimo segunda Asamblea y vigésimo primer Congreso Nacional, acto que año tras año afianza su posición como punto de encuentro entre todos los agentes del sector.

Esta vez, y como consecuencia de la situación actual del sector, se han tratado temas de interés general para todos y que es la actual base fundamental de la sostenibilidad del mismo: el comercio exterior, la internacionalización de las empresas y el bienestar animal.

En la jornada pública, se ha podido contar con la presencia de Dña. María Naranjo (Directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía del ICEX), D. Alberto Díez (Director de ANDA) y D. Carlos Buxadé (Catedrático de la ETSIAAB de la UPM), y con gran ilusión y agradecimiento por parte la Asociación se pudo contar con la presencia de D. Valentín Almansa (Director General de Sanidad de la Producción Agraria del MAPA) para la clausura del acto.

En primer lugar, se creía importante poner en valor el trabajo que, desde el ICEX, se realiza para ayudar a las empresas en cuestiones de internacionalización. En segundo lugar, dar voz a una organización de defensa de los animales para hablar sobre Bienestar Animal, y, por último, poner en conocimiento la situación actual del comercio de porcino.

Con el mercado actual y la posición española en el mercado internacional, la necesidad de consolidar mercados abiertos y la apertura de nuevos mercados se hace estrictamente necesaria para la evolución positiva del sector porcino español.

Para poner esto en contexto únicamente es necesario apuntar algunos datos: por ejemplo, el sector de la carne de cerdo representa el 14,4% de la Producción Final Agrariay 36,8% de la Producción Final Ganadera. Se han exportado, en el último año, más de 1.400.000 toneladas a la UE y casi 750.000 toneladas a Terceros Países y el 19,5% de los sacrificios de porcino en Europa corresponden a España. Todo ello incide aún más en la necesidad de que nuestras empresas, industrias, comerciantes y ganaderos tomen conciencia de su importancia para la economía nacional y de su responsabilidad en la mejora continua de medidas que ayuden a sostener esta balanza comercial.

Para ANCOPORC y según su punto de vista, todavía queda mucho trabajo por hacer, y desde luego si se hace con la misma responsabilidad y profesionalidad con la que se está haciendo hasta ahora, la presencia internacional con productos de valor, con adecuación a los mercados y a sus consumidores y por supuesto con respeto comercial, se conseguirá una estabilidad y sostenibilidad futura para este sector.

REF: P-220618
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta