AGRAMA celebra su Jornada de Formación Ganadera anual en Ciudad Real

La Jornada contó con la asistencia de casi 70 personas, entre ganaderos y técnicos y trató temas de interés para el ovino Manchego sobre sanidad, genética y economía

El pasado martes 24 de abril se celebró una Jornada de Formación organizada por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) en el salón de actos del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla La Mancha (IRIAF, en Tomelloso, Ciudad Real).

En la misma, se trataron diversos temas de máxima actualidad e interés para los ganaderos de ovino Manchego clasificada en tres grandes bloques: Sanidad, Genética y Economía. La jornada contó con la asistencia de casi 70 personas, entre ganaderos y técnicos.

El presidente de AGRAMA, D. Antonio Martínez Flores, tras excusar a D. Esteban García, director general del IRIAF que no pudo asistir a la inauguración de la Jornada por motivos de última hora, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la disposición y participación a todos los ponentes.

A continuación se dio paso a la primera intervención de la mañana, presentada por el Dr. Ángel Gómez Martín (Departamento de Producción, Sanidad y Salud Pública de la Universidad UCH-CEU de Valencia, así como colaborador del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Murcia), que expuso los avances conseguidos en el control y prevención de la Agalaxia Contagiosa en pequeños rumiantes, así como el marco del nuevo Programa Voluntario de Vigilancia, Control y Erradicación que se ha previsto desarrollar en Castilla-La Mancha. Durante su conferencia, estuvo acompañado por Dª. Marta Vigo Martín, jefa del Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

Seguidamente, D. Óscar García García (Veterinario-Coordinador, Estudios y Proyectos. AGRAMA), dentro del marco de la evolución, estrategia y novedades del Programa de Mejora Genética de la raza ovina Manchega, resaltó las novedades implementadas en el Programa de Mejora desde su puesta en funcionamiento, así como los puntos que son necesarios reforzar de cara a los próximos años para seguir avanzando en la valoración genética de los reproductores. Inmediatamente dio paso a Dª. Mª Dolores Pérez-Guzmán Palomares (Investigadora, Departamento de Genética del CERSYRA-IRIAF), que trató las nuevas propuestas para mejorar el sistema de evaluación genética de la población ovina de raza Manchega que participa en el Programa de Mejora, y a D. Manuel Ramón Fernández (Investigador, Departamento de Genética del CERSYRA-IRIAF) que expuso las ventajas que la selección genómica aportarán a la valoración genética clásica aplicada.

Para finalizar este bloque de intervenciones, D. Roberto Gallego Soria (Secretario Ejecutivo. AGRAMA) destacó los principales puntos del Reglamento UE 1012/2016, cuya aplicación será obligatoria a partir del 1 de noviembre de este año, modificando varios aspectos que tienen que ver con la gestión de los Libros Genealógicos, inscripción de reproductores, reconocimiento de Asociaciones, etc., así como aspectos relacionados con los condicionamientos sanitarios exigibles a las ganaderías y los animales del Programa, para terminar exponiendo los resultados de la encuesta anual de satisfacción y valoración de los ganaderos con algunas actividades (subastas, Centro de Inseminación Artificial, etc.).

Por último tuvo lugar una interesante mesa redonda cuyo tema central fue la situación actual del sector ovino Manchego de leche, moderada por el presidente de AGRAMA, D, Antonio Martínez Flores, en la que participaron varios profesionales del sector (por orden de intervención): D. Santiago Altares López (Director de Certificación del Consejo Regulador D.O.P. Queso Manchego), que analizó las cifras de los últimos años en cuanto a producción de leche y queso Manchego, consumo nacional y exportación. A continuación, D. Antonio Jarava Melgarejo (Ganadero de Villarta de San Juan, Ciudad Real) que trató los nuevos retos que deberá acometer AGRAMA y los ganaderos asociados de cara al futuro, marcados por el actual contexto de precios. En tercer lugar, D. Javier A. González Núñez (Quesería Blincos S.L.) y Ganadero (La Roda, Albacete) que trató la situación actual del sector desde la doble perspectiva de la ganadería y de la industria transformadora de tamaño familiar. Seguido de D. Fernando López Fuentes (Quesería Mantequerías Arias S.A.U.) que analizó las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en el comercio del Queso Manchego, para finalizar con la intervención de D. José Mª Barnuevo Cabanillas (Ganadero. Presidente de la Cooperativa APROMANCHA), que habló de las ventajas de la agrupación de los productores en lo que se refiere, no solo a la capacidad operativa y de gestión, sino al espíritu solidario y al vínculo entre los ganaderos que agrupa, etc.

Tras una ronda de preguntas e intervenciones por parte de los asistentes, se dio por concluida la jornada, que resultó de gran interés para los asistentes para, a continuación, seguir hablando de una forma más distendida con un almuerzo en un restaurante de la zona.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta