La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino participa en un webinar internacional

El evento se titula ‘Merino and Merino – Derived breeds in Europe: state of art and hypothesis for their in-situ valorization’ y se llevará a cabo el próximo 15 de febrero

El próximo 15 de febrero, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino participará en un webinar internacional titulado Merino and Merino – Derived breeds in Europe: state of art and hypothesis for their in-situ valorization para poner en valor la cría en pureza de la raza Merina y destacar las cualidades y los productos de esta raza autóctona española, así como la importancia del Logotipo Raza Autóctona 100%.

Antonio Granero, secretario técnico de la Asociación; intervendrá en la primera parte de este webinar, que lleva por título The Merino and Merino-derived breeds in Europe:history, demography, and genetics; mientras que Paul García de Oteyza, fundador de la firma de moda Oteyza; hablará en la segunda sesión, titulada What future for Merino and Merino-derived breeds? A wool perspective.

Puede consultar el programa completo del webinar así como obtener más información haciendo clic aquí.

 

SOBRE LA RAZA

 La raza ovina Merina es autóctona, pero su rusticidad ha permitido que se encuentre en cinco continentes, alcanzando uno de los censos de ovino más importantes del mundo.

La historia de la Merina está muy unida a la historia y economía de España por su alta especialización en la producción de lana. Se ha explotado exclusivamente en nuestro país hasta que a finales del siglo XVIII se permitió la exportación de animales de esta raza.

La raza estaba dedicada principalmente a la producción de lana pero los bajos costes de esta producción en otros países y la introducción de los tejidos sintéticos, han provocado que sea reorientada a la producción cárnica y de leche.

Producción de lana: altamente especializada por su vellón, caracterizado por su gran extensión, densidad, finura, uniformidad, rizado, resistencia, y ausencia de pelo muerto y de garra.

Producción cárnica: produce corderos de alta calidad de pesos canal entre 12 y 17 Kg., sacrificados a una edad muy temprana. Y producción de leche: la leche obtenida es destinada a la fabricación de quesos, de alta calidad, como el Queso de la Serena, Torta del Casar, Pedroches.

La raza Merina posee el Logotipo Raza Autóctona 100%.

La explotación de esta raza ha sido tradicionalmente de tipo extensivo, y basada en la trashumancia para aprovechar la estacionalidad de los diferentes pastos, favorecida por las características propias de la raza (adaptabilidad al medio, facilidad en el manejo, instinto gregario, elevada rusticidad…) En la actualidad, dicha práctica ha pasado a explotación en dehesas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta