Vendidas 12 novillas de raza Rubia Gallega en la Subasta de ACRUGA celebrada en Adai

Un total de 36 ganaderos, uno de ellos procedente de Castilla-La Mancha, participaron en la puja, donde los ejemplares fueron adquiridos por un precio medio de 2.020 euros

La Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) celebró el pasado viernes, desde las 12,00 horas, una subasta de 18 reses en el campo da feira de Adai, en el concello de O Corgo. Allí se dieron cita un total de 36 ganaderos, entre ellos uno de Castilla-La Mancha, interesados en adquirir los ejemplares presentados a la puja: ocho novillas preñadas procedentes del centro de recría da Granja Gayoso Castro, que se vendieron todas, y seis novillas y cuatro machos propiedad de siete ganaderías de los concellos de Samos, Pantón, Lugo y O Corgo. De las 14 novillas, 12 fueron vendidas a un precio medio de 2.020 euros, mientras que la puja por los machos quedó desierta. La mayor cotización fue de 2.800 euros pagados por una de las reses de una ganadería particular.

A la subasta acudieron la delegada territorial para Lugo de la Consellería de Medio Rural, Olga Iglesias; el diputado de Recursos Sostenibles y responsable del centro de recría da Deputación de Lugo, Roberto Fernández; el teniente alcalde del Concello de O Corgo, Marcos Trashorras, y el presidente de ACRUGA, César Dorado. Todos evaluaron de manera positiva la celebración de esta feria como una ocasión para adquirir raza Rubia Gallega después de que la pandemia obligara a suspender numerosas citas y las restringiera a solo tres: la de Adai en agosto, en la Granja Gayoso Castro en octubre y la organizada el viernes 6 de noviembre.

El precio de salida para los ocho ejemplares de la Granja Gayoso Castro, fruto de una colaboración entre ACRUGA y la Diputación de Lugo, fue de 1.900 euros, y todas fueron vendidas. Por otra parte, los particulares establecieron diferentes precios de salida para las novillas y los machos. Las primeras oscilaron entre los 1.800 y los 2.600 euros, que fue el precio de salida más elevado en una novilla. En cuanto a los cuatro machos, los precios de salida oscilaron entre los 2.000 y los 2.600 euros. La puja por las novillas contaba con una ayuda aportada por Caixa Rural para su adquisición de 200 euros por cada una y de 300 euros en el caso de los machos.

Diez de los 36 ganaderos que participaron en la subasta se fueron del campo da feira de Adai con una novilla Raza Gallega, mientras que Iván Díaz, de Sarria, adquirió tres animales. Las 12 novillas adquiridas se subastaron a un precio medio de 2.020 euros, por encima de la media de 2.011 euros alcanzada en la última puja celebrada en la Granja Gayoso Castro en octubre. El ejemplar que alcanzó la cotización más elevada, de 2.800 euros, era propiedad de la ganadería Manuel López Quiroga, del Concello de Samos. Esa cifra quedó aún lejos del récord alcanzado en la edición de agosto de la subasta nacional de Adai, donde el precio pagado por una novilla alcanzó los 3.650 euros.

En esta puja participó un único representante de fuera de Galicia, Alfredo Méndez, de la ganadería La Casilla, ubicada en Castilla-La Mancha, donde abrió a finales del año pasado la primera explotación de raza Rubia Gallega de su comunidad. Dedicado a la hostelería y la restauración, y después de utilizar esta carne de elevada calidad durante años, Méndez decidió apostar por la crianza de la raza. Tras su paso por Adai en agosto, esta era la segunda vez que concurría a una de las ferias de la Asociación y aunque no adquirió ningún animal, su apuesta por esta raza es férrea: “Hay varios motivos para apostar por esta raza. En primer lugar está la calidad de la carne. A la hora de venderla, no es lo mismo vender una carne de primera calidad que una carne que no sea tan exquisita, tan selecta. Y luego, a la hora del manejo, son animales que son súper dóciles y que al final son fáciles de manejar”.

Defensa de la raza

También la delegada territorial de la Consellería de Medio Rural, Olga Iglesias, animó a los criadores de raza Rubia Gallega a seguir apostando por la calidad. “Hayque animar a todos os ganaderos que apuestan por la raza Rubia Gallega para que lo sigan haciendo. Están apostando a corto, medio y largo plazo a que perviva una de las mejores razas cárnicas de vacuno que existen en el mundo”. Lamentó el momento de crisis que atraviesan también las explotaciones, pero indicó que “no tienen porqué desanimarse” porque a su juicio “saldremos adelante y la raza Rubia Gallega debe salir reforzada”.

El presidente de ACRUGA, César Dorado, valoró positivamente que, en la situación de pandemia actual, la subasta pudiera desarrollarse de manera efectiva y consiguiera incluso buenas cotizaciones. El diputado de Recursos Sostenibles y responsable de la Granja Gayoso Castro, Roberto Fernández, también hizo hincapié en la situación actual y ensalzó la oportunidad que supone para los ganaderos acceder a reses de una elevada calidad en un contexto que obligó a restringir el número anual de ferias.

Granja Gayoso Castro

Un total de ocho de los 12 ejemplares vendidos en la subasta formaban parte del centro de recría, en funcionamiento gracias a la estrecha colaboración de ACRUGA con la Diputación de Lugo. Ambas partes firmaron un convenio en el año 2007 con el objetivo común de recuperar y mejorar la genética y facilitar la promoción y la expansión de la raza, cubriendo la demanda de ganaderos de Rubia y también la de nuevos criadores que apuestan por su incorporación a esta raza.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta