La trashumancia y la ganadería extensiva, protagonistas los días 8 y 9 de julio en Cuenca y Vega del Codorno
Se van a realizar tres actividades centradas en la trashumancia que buscan visibilizar el valor cultural, ambiental y productivo de esta práctica tradicional
Los próximos días 8 y 9 de julio tendrán lugar en Cuenca y Vega del Codorno tres destacadas actividades centradas en la trashumancia y la ganadería extensiva. Estas iniciativas, impulsadas por diversas entidades como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, buscan visibilizar el valor cultural, ambiental y productivo de estas prácticas tradicionales.
Conferencias sobre la trashumancia en Cuenca
La jornada comenzará el 8 de julio por la mañana en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Cuenca (Calle Palafox, 1), donde se desarrollará un ciclo de conferencias y una exposición fotográfica sobre la trashumancia. El acceso será libre hasta completar aforo, previa confirmación a través del correo electrónico vidal.montoro@uclm.es.
El programa previsto es el siguiente:
- 09h30: Inauguración de la jornada. D. Joaquín Cascón López. UIMP Cuenca.
- 10h00: Una aproximación a la trashumancia del siglo XXI en España. D. Antonio Contreras de Vera. Universidad de Murcia
- 11h00: Investigación en y al servicio de la Cañada Conquense. D. José Antonio González Novoa. Universidad Autónoma de Madrid. Dª. Violeta Hevia Martín. Universidad Autónoma de Madrid.
- 12h10: Visión y corazón en la trashumancia. Dª. María del Carmen García Moreno. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía.
- 13h00: Iniciativas y reflexiones desde Castilla-La Mancha. D. Vidal Montoro Angulo. Universidad de Castilla-La Mancha.
- 14h00: Inauguración de la Exposición Fotográfica Ganadería Extensiva y Trashumancia. Autora: Dª. María del Carmen García Moreno. Presentación: La Autora y D. Antonio Contreras de Vera
Curso de Verano «Trashumancia Hoy» en Vega del Codorno
Durante la tarde del 8 y la mañana del 9 de julio, se celebrará en el Salón Municipal y distintos parajes naturales de Vega del Codorno el curso de verano «Trashumancia Hoy», dirigido por Ana Josefa Soler (UCLM) y Mª del Carmen García (Consejería de Agricultura de Andalucía), con secretaría académica a cargo de Olga García y Vidal Montoro (UCLM).
El programa incluye sesiones teóricas con ponencias y mesas redondas el 8 de julio por la tarde, abordando temas como el reto demográfico, el papel de la PAC en el medio rural, el valor de las vías pecuarias y los resultados de investigaciones recientes sobre la Cañada Real Conquense. También habrá una intervención sobre la trashumancia como patrimonio cultural.
El 9 de julio por la mañana, se realizará una salida al campo con ganaderos y expertos para observar in situ aspectos del agostadero, la biodiversidad, la vegetación y los beneficios ecológicos de esta práctica ancestral. Toda la información y el enlace de inscripción están disponibles en eventos.uclm.es.
Jornada sobre Ganadería Extensiva y Trashumancia
Ese mismo día, el 9 de julio, en horario de tarde, Vega del Codorno acogerá también una jornada sobre ganadería extensiva y trashumancia organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Se desarrollará en el salón municipal a partir de las 13:00 horas, y reunirá a ganaderos trashumantes, investigadores y técnicos.
Entre las ponencias, se tratarán temas como la biodiversidad, el papel de la ganadería en la conservación del patrimonio natural, los retos sanitarios del sistema trashumante, la bioseguridad, y estrategias de promoción y comercialización. También se hablará de oportunidades de la ganadería extensiva en la política agraria y se celebrará una mesa redonda con todos los ponentes. La clausura correrá a cargo de Mariana de Gracia Canales Duque, viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales.
La inscripción es gratuita, pero con aforo limitado. El formulario para participar está disponible en este enlace.
El programa es el siguiente:
13:00. Presentación y objetivos de la Jornada. Moderador: Joaquín Cuadrado Ortiz. Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
- Encuentro de ganaderos trashumantes y resto de asistentes.
- Familias de ida y vuelta. Ganaderos y familias de tradición trashumante. Juan Manuel Cardo Montes. Ganadero trashumante de Vega del Codorno y Mestanza.Dos décadas de convivencia con trashumantes y estudiantes. María de los Ángeles Ramo Gil. Universidad de Zaragoza.
- Valor medioambiental de la ganadería extensiva.
- Ecosistemas agrarios y biodiversidad. Pilar Gil Adrados. Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Vegetación y trashumancia: mejora de pastizales. José María Herranz Sanz. Universidad de Castilla-La Mancha.
- Importancia de la ganadería en la conservación del patrimonio natural de la Serranía de Cuenca. Nuria Cardo Maeso. Consejería de Desarrollo Sostenible. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
15:30: Comida informal para todos los asistentes.
17:00. Problemática y posibilidades de la ganadería extensiva.
- Retos sanitarios del movimiento pecuario, singularidades del sistema trashumante. Antonio Contreras de Vera. Universidad de Murcia.
- La bioseguridad en sistemas ganaderos extensivos. Ángel Gómez Martín. Investigador Ramón y Cajal. Universidad CEU-UCH, Valencia.
- Nuevas estrategias para la promoción y la comercialización de carne de cordero y cabrito. Tomás M. Rodríguez Serrano. Coordinador de INTEROVIC.
- Oportunidades de la ganadería extensiva en materia de política agraria. Mª del Carmen García Moreno. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía.
- Algunas propuestas sobre el futuro de la ganadería extensiva. Vidal Montoro Angulo. Universidad de Castilla-La Mancha.
19:00. Pausa. Merienda.
19:30. Mesa Redonda. Intervención de todos los ponentes. Moderador y conclusiones: Joaquín Cuadrado Ortiz. Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
CLAUSURA: Mariana de Gracia Canales Duque. Viceconsejera de Política Agraria Común y
Políticas Agroambientales
Estas actividades ponen en valor la trashumancia como una práctica clave para la sostenibilidad, la gestión de los recursos naturales y la identidad cultural de los territorios rurales.