SmartFarmRani avanza con la selección de fincas y encuestas a ganaderos
La elección, basada en criterios técnicos previamente establecidos, marca un hito clave para la correcta ejecución de las acciones previstas en esta iniciativa
El Grupo Operativo SmartFarmRani (SFR) continúa avanzando en su hoja de ruta con la selección definitiva de las fincas que formarán parte del proyecto. La elección, basada en criterios técnicos previamente establecidos, marca un hito clave para la correcta ejecución de las acciones previstas en esta iniciativa, que busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector agroganadero.
Tras este proceso, se ha iniciado la realización de encuestas a los ganaderos de las explotaciones seleccionadas, con el objetivo de recopilar datos esenciales que permitan adaptar las soluciones innovadoras que promueve SFR a la realidad del sector.
Las primeras imágenes del trabajo de campo evidencian la implicación tanto del equipo técnico como de los ganaderos participantes, reflejando el compromiso del sector con la mejora continua y la innovación. Con la colaboración de distintos actores estratégicos, el proyecto avanza conforme a lo previsto, consolidándose como una iniciativa de referencia en la modernización del ámbito agroganadero.
El coordinador de este Grupo Operativo es RAEANI, en el que están como beneficiarios la Comercializadora de Vacuno Selecto Avileño-Negro Ibérico, Fundación Cajamar, Pyramis, Grupo Zootecnia, Imasde Agroalimentaria, y la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), y en el que, además, están subcontratadas la Universidad de León, el INIA-CSIC, la Universidad Politécnica de Madrid e Insavet.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo SMARTFARMRANI: “GANADERÍA DE PRECISIÓN PARAINCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DE LAS EXPLOTACIONES EN EXTENSIVO DEVACAS NODRIZAS DE RAZAS AUTÓCTONAS: LA RAZA AVILEÑA – NEGRA IBÉRICA COMO MODELO” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 571.965,40 € y se ha otorgado una subvención de 571.037,90 €. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO SMARTFARMRANI.










