SMARTFARMRANI se consolida en FIGAN como referente en ganadería de precisión

El evento contó con diferentes intervenciones de los miembros del proyecto: Pedro Herráiz, Daniel Martín Collado y Teresa Antoñanzas

El pasado miércoles 26 de marzo, a las 18:00 h, tuvo lugar en la Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN 2025, la presentación del Grupo Operativo SMARTFARMRANI, un innovador proyecto centrado en la aplicación de la ganadería de precisión para mejorar la sostenibilidad y resiliencia de las explotaciones en extensivo de vacas nodrizas de razas autóctonas, con la raza Avileña-Negra Ibérica como modelo de estudio.

El evento contó con diferentes intervenciones de los miembros del proyecto. Así, Pedro Herráiz, secretario de la Asociación de la Raza Avileña-Negra Ibérica, presentó los objetivos, miembros y resultados esperados del proyecto, que busca integrar herramientas tecnológicas innovadoras para optimizar la gestión ganadera.

Por su parte, Daniel Martín Collado, investigador del CITA de Aragón, subrayó el papel de la resiliencia en la adaptación del sector a los desafíos actuales, como el cambio climático y la eficiencia en el uso de recursos, y Teresa Antoñanzas, del departamento técnico de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), expuso las estrategias de divulgación diseñadas para asegurar la transferencia del conocimiento generado por el proyecto a los ganaderos y profesionales del sector.

La sesión despertó un gran interés entre los asistentes, consolidando a SMARTFARMRANI como un referente en la modernización del sector ganadero extensivo. Con un enfoque en la digitalización y la mejora de la eficiencia productiva, este grupo operativo representa un paso clave hacia una ganadería más sostenible y competitiva.

El coordinador de este Grupo Operativo es RAEANI, en el que están como beneficiarios la Comercializadora de Vacuno Selecto Avileño-Negro Ibérico, Fundación Grupo Cajamar, Pyramis, Grupo Zootecnia, Imasde Agroalimentaria, y la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), y en el que, además, están subcontratadas la Universidad de León, el INIA-CSIC, la Universidad Politécnica de Madrid e Insavet.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo SMARTFARMRANI: “GANADERÍA DE PRECISIÓN PARAINCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DE LAS EXPLOTACIONES EN EXTENSIVO DEVACAS NODRIZAS DE RAZAS AUTÓCTONAS: LA RAZA AVILEÑA – NEGRA IBÉRICA COMO MODELO” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 571.965,40 € y se ha otorgado una subvención de 571.037,90 €. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO SMARTFARMRANI.