SMARTFARMRANI avanza en el desarrollo de estrategias reproductivas y de resiliencia en la raza Avileña-Negra Ibérica
En el marco del proyecto, se están llevando a cabo diferentes acciones técnicas y de recogida de información en campo
El Grupo Operativo SMARTFARMRANI (SFR) continúa ejecutando su plan de actividades centrado en el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y mejora de las razas bovinas autóctonas, con la raza Avileña-Negra Ibérica como modelo de trabajo.
En el marco del proyecto, se están llevando a cabo diferentes acciones técnicas y de recogida de información en campo. Una de ellas es el análisis seminal de toros seleccionados, con el objetivo de establecer parámetros reproductivos que sirvan como base para el diseño de estrategias reproductivas específicas y adaptadas a las características de esta raza. Esta fase contempla también la elaboración e implantación de un protocolo que incluye la sincronización de celos, inseminación artificial y seguimiento de los parámetros reproductivos en las explotaciones participantes.
Paralelamente, el grupo continúa con la realización de encuestas a ganaderos, una actividad que comenzó en fases iniciales del proyecto y que sigue en marcha. Estas encuestas permiten recopilar información clave sobre las condiciones de manejo, características de las explotaciones y percepción del sector, con el fin de identificar descriptores de resiliencia y adaptar las soluciones tecnológicas desarrolladas por SMARTFARMRANI a la realidad del territorio.
Este grupo operativo apuesta por una innovación útil y realista, integrando tecnología, conocimiento científico y la experiencia de los ganaderos, con el objetivo de garantizar la viabilidad de las razas autóctonas en un entorno cada vez más cambiante y exigente.









El coordinador de este Grupo Operativo es RAEANI, en el que están como beneficiarios la Comercializadora de Vacuno Selecto Avileño-Negro Ibérico, Fundación Grupo Cajamar, Pyramis, Grupo Zootecnia, Imasde Agroalimentaria, y la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), y en el que, además, están subcontratadas la Universidad de León, el INIA-CSIC, la Universidad Politécnica de Madrid e Insavet.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo SMARTFARMRANI: “GANADERÍA DE PRECISIÓN PARAINCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DE LAS EXPLOTACIONES EN EXTENSIVO DEVACAS NODRIZAS DE RAZAS AUTÓCTONAS: LA RAZA AVILEÑA – NEGRA IBÉRICA COMO MODELO” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 571.965,40 € y se ha otorgado una subvención de 571.037,90 €. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO SMARTFARMRANI.