RumianTEC y E-LocalHub, en el I Congreso Nacional de Innovación Docente y Transferencia del Conocimiento en Ciencias Agroalimentarias

RFEAGAS ha participado en el evento con las presentaciones de estos dos Grupos Operativos

La Universidad de Córdoba ha acogido la primera edición del Congreso Nacional de Innovación Docente y Transferencia del Conocimiento en Ciencias Agroalimentarias, un evento que ha reunido a docentes, investigadores y representantes del sector agroalimentario para debatir y compartir experiencias en torno a la innovación educativa, la integración de la investigación en la docencia y los modelos de transferencia tecnológica.

El congreso se ha estructurado en torno a cinco ejes temáticos: innovación docente en ciencias agroalimentarias, investigación aplicada a la docencia, educación inclusiva, plurilingüismo y transferencia del conocimiento y tecnología, con el objetivo de fomentar el intercambio entre el mundo académico y el sector productivo.

En este contexto, Rafael Valenzuela, del Departamento Internacional de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), ha presentado una flash communication centrada en el proyecto RumianTEC, abordando la utilidad y el conocimiento sobre la introducción de nuevas tecnologías en el vacuno de pastoreo. Su intervención se ha basado en una encuesta realizada a ganaderos, analizando el uso de herramientas como collares GPS, inteligencia artificial o aplicaciones móviles, orientadas a mejorar la gestión, el diagnóstico de preñez, el control de la producción y la gestión económica de las explotaciones extensivas.

Por su parte, Teresa Antoñanzas, del Departamento Técnico de RFEAGAS, ha expuesto los avances del Grupo Operativo E-LocalHub, presentando los resultados de las encuestas realizadas a 80 ganaderos de toda España. El estudio identifica las principales barreras y beneficios percibidos por los productores a la hora de implementar plataformas digitales de venta online y herramientas de e-commerce, en el marco de la digitalización del comercio de productos 100% raza autóctona.

Ambas intervenciones han puesto de relieve cómo la transferencia del conocimiento desde los proyectos de innovación al aula y al terreno puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario, fomentando además la colaboración entre universidad, empresa y productores ganaderos.