RFEAGAS participa en el homenaje a la lana del Madrid Design Festival
El festival dedicó su programación a la lana este sábado 22 de febrero, con una serie de actividades, charlas y encuentros que convirtieron la jornada en un punto de referencia para el sector
La octava edición de Madrid Design Festival (MDF25), el festival internacional de diseño organizado por La Fábrica, refuerza su compromiso con el diseño como herramienta para abordar desafíos esenciales a través de la iniciativa Tejiendo Redes. En este proyecto, el diseño se convierte en motor de cambio para el patrimonio y el sector de la lana en España.
En concreto, el festival pone el foco en la crítica situación de la lana en España, destacando su papel histórico y su potencial como recurso sostenible y culturalmente significativo.
Así, en este contexto, Madrid Design Festival dedicó su programación a la lana este sábado 22 de febrero, con una serie de actividades, charlas y encuentros que convirtieron la jornada en un punto de referencia para el sector.
Desde un filandón – una práctica tradicional de León, Asturias y Galicia en la que un grupo de personas se junta para contar historias, conversar y tejer en directo- promovido por Blanca Fernández Navas de Hilandia y que contó con la colaboración de Anunci Marazuela, diseñadora gráfica y fundadora de La Real Lana y Lupe Estévez, artista y creadora escénica; hasta la realización de un taller de tejer con dedos, de la mano de Alejandro Abarzúa, artista multidisciplinar chileno-español, que trabaja con pintura, escultura, grabado, tejido y cestería contemporánea y que forma parte del colectivo Tetuán Crea, una invitación a explorar el tejido como una práctica meditativa y creativa.
Dentro del apartado de las conferencias destinadas a los profesionales, Claudy Jongstra, artista y activista, conocida por sus obras que reinventan técnicas tradicionales de fieltrado de lana y teñido con plantas abrió el día con su conferencia inaugural «Pathway to Resilience and Regeneration». Además de conocer su trabajo, el festival presentó su última instalación, hecha “ad hoc” para el festival.
En la mesa redonda «Seguir el Hilo. Relatos hacia la Moda y el Textil», los profesionales Inés Quezada, Kavita Parmar, Beatriz Muñoz Goetsch, exploraron el impacto de esta fibra en el ámbito de la moda y en la historia de esta, moldeando nuestra identidad colectiva e individual. Una conferencia promovida por IE University.
El día continuó con la presentación de Oro Blanco, la iniciativa de Amazon dentro del festival en colaboración con Regina Degiménez, Inés Sistiaga y Ramón Cobo (Wool4Life), mediada por Álvaro Matías, director del festival. Una mesa redonda con los impulsores del proyecto que explicaron todo el proceso de creación y futuro del proyecto.
Por último, y en un homenaje especial dedicado al sector de la lana desde la ganadería al hilado, Juan Mª Gallardo, del departamento técnico de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), y Ramón Sanfélix, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Raza Guirra (ANGUIRRA), expusieron las necesidades actuales y los retos a los que se enfrenta el sector de la lana y las oportunidades que ofrece la cría de razas puras en este ámbito, poniendo en valor la sostenibilidad de la ganadería de selección y sus beneficios medioambientales.




