La Real Federación entrega los IV Premios a la mejora, defensa, promoción y visualización del sector de raza pura de España
Estos galardones reconocen el apoyo de todos aquellos que, de diferentes maneras, demuestran su implicación con la ganadería de selección
En el marco de la celebración de la Asamblea General de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, que tuvo lugar ayer, martes 24 de junio, en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), se hizo entrega de los IV Premios a la mejora, defensa, promoción y visualización del sector de raza pura de España.
Estos galardones surgieron en 2022, en el marco del 40 aniversario de la Real Federación, para reconocer el apoyo de todos aquellos que, de diferentes maneras, demuestran su implicación con la ganadería de selección.
Como indicaba el presidente de RFEAGAS, José Luis Urquijo, justo antes de dar comienzo al acto de entrega, este año, al Comité de Dirección de la Real Federación le ha sido muy difícil escoger entre los candidatos y en las votaciones ha habido varios empates, por lo que, como situación excepcional, en esta IV edición de los galardones se entregaron seis premios en lugar de cuatro.
El primer galardón se entregó, de manos de Nicolás Murga, vicepresidente segundo de RFEAGAS, al Proyecto Añino Merina por su apuesta por la lana de raza Merina como tejido de calidad, con producción biológica y amparada por el Logotipo Raza Autóctona 100%. Icíar Martín, socia co fundadora, recogió el reconocimiento y se mostró muy agradecida durante su discurso, en el que puso en valor el trabajo que realizan desde esta iniciativa.
EFEAgro fue otra de las premiadas por su excepcional labor informativa, acercando al público la realidad del campo, y por su compromiso con la divulgación de todos los aspectos relacionados con la agricultura y la ganadería. El redactor Juan Javier Ríos recogió el reconocimiento de manos del secretario de la Real Federación, Javier Conde, y en su discurso agradeció este premio, que «motiva a seguir trabajando por dar visibilidad al sector agroalimentario y a sectores muchas veces poco conocidos por el gran público».
La revista Ecuestre también fue reconocida por su excepcional trayectoria informativa y por el valor que aporta al sector equino. Luis García Poncela, propietario y editor del medio, recogió el premio, entregado por Santiago Núñez, directivo de RFEAGAS, y, agradeciendo el reconocimiento en nombre de todo el equipo de la revista, recalcó la importancia de las Asociaciones de Criadores para el crecimiento del sector ecuestre en nuestro país.
Alonso Álvarez de Toledo, vicepresidente de la Real Federación, entregó el premio a Isabel García Sanz por su compromiso firme con la conservación, mejora, desarrollo y promoción de las razas puras de ganado en España tras toda una vida profesional dedicada al medio rural y al sector ganadero. García Sanz, visiblemente emocionada, agradeció este reconocimiento poniendo de manifiesto que se sentía muy halagada por venir de manos del propio sector.
La actividad académica también se hizo un hueco en estos premios y la Universidad de Córdoba fue reconocida por su firme compromiso con la conservación, mejora y desarrollo del sector de raza pura y del mundo rural. El decano de la Facultad de Veterinaria de dicha Universidad, Manuel Hidalgo, fue el encargado de recoger el premio de manos de José Antonio Puntas, tesorero de RFEAGAS, y destacó en su discurso la colaboración de profesores e investigadores de la UCO con RFEAGAS en la conservación de las razas autóctonas, así como la participación de la entidad en las actividades de formación e investigación de la Facultad.
Por último, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) fue reconocido por su labor en favor de la conservación, mejora, desarrollo, promoción y defensa de las razas puras y de la ganadería de selección. Mónica Martínez Castañeda, directora gerente del IMIDRA, recibió el premio de manos de José Luis Urquijo, presidente de RFEAGAS, y, mostrándose agradecida, puso en valor la colaboración entre ambas entidades y la importancia del sector ganadero en la Comunidad de Madrid.







