La Real Federación celebra su Asamblea General 2025 en Madrid

Durante el evento se ha hecho un repaso a todas las actuaciones llevadas a cabo en 2024, año que ha destacado por el elevado volumen de eventos y acciones relacionadas con diferentes Grupos Operativos

La Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) ha celebrado su Asamblea General en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) para hacer un repaso a todas las actuaciones que se han llevado a cabo en materia de representación, promoción y difusión tanto de las razas puras de ganado como de las Asociaciones de Criadores. Del mismo modo, se ha aportado información sobre censos con los datos de ejemplares de raza pura disponibles, cifras presentadas por especie y raza de manera detallada en la Memoria de Actividades de la Real Federación, que se ha entregado a todos los asistentes.

El presidente de RFEAGAS, José Luis Urquijo, ha sido el encargado de abrir el acto con un breve discurso inaugural en el que ha agradecido la cesión de las instalaciones al COLVEMA y la asistencia de todos los presentes. También ha dedicado unos minutos para para dejar constancia de los retos a los que se enfrenta el sector y que la Real Federación debe afrontar «con la misma determinación de siempre».

«Este es un sector con el que me siento profundamente vinculado desde la infancia, y al que creo firmemente que debemos seguir dotando de herramientas para avanzar, no solo en lo técnico y genético, sino también en lo social, económico y medioambiental. En un mundo cada vez más exigente con la producción de alimentos, la ganadería de selección juega un papel esencial que debemos seguir visibilizando y defendiendo», ha afirmado.

Por último, ha hecho un breve repaso a los hitos más importantes que han acontecido durante 2024, entre los que destaca la fuerte apuesta de la Real Federación por la internacionalización del sector de raza pura español a través de su plataforma Livestock Genetics from Spain (LGFS).

Posteriormente, Manuel Luque, director gerente de la Real Federación, ha tomado la palabra para hacer el repaso a la evolución censal y para presentar, de una manera más detallada, las actividades de representación y defensa institucional de la ganadería de selección que han tenido mayor peso durante el 2024.

Fuera de nuestras fronteras, RFEAGAS ha ejercido como representante e interlocutor de España en el International Commite of Animal Recording (ICAR); forma parte del European Forum of Farm Animal Breeders (EFFAB) y de la International Goat Association (IGA) y continúa en contacto con Races de France, entre otras actividades.

A nivel nacional, además de las relaciones institucionales con organismos como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y otras plataformas, la Real Federación forma parte de Alianza Rural, junto a otras entidades. En cuanto a las autonomías, mantiene una estrecha relación de colaboración con muchas de las Comunidades Autónomas, con objeto de reforzar y buscar nuevas vías de apoyo para el sector de raza pura, defendiendo los intereses de sus Organizaciones miembro en todas aquellas cuestiones en las que se les ha requerido.

También se ha hecho un repaso a las actividades formativas del 2024, entre las que destacan diferentes charlas realizadas en ámbitos profesionales y universitarios, o los distintos seminarios online llevados a cabo en el seno de LGFS.

Rafael Valenzuela, del Departamento Internacional de la Real Federación, se ha centrado en la internacionalización de las razas ganaderas españolas, que se realiza a través de Livestock, y ha resaltado las actividades surgidas en el marco del convenio firmado con ICEX España Exportación e Inversiones para reforzar la actividad promocional y comercial del sector de la ganadería de raza pura en los mercados exteriores, mediante la organización de misiones inversas de compradores y prescriptores extranjeros, al amparo de las ferias españolas más representativas del sector;

La exposición del bloque sobre actividades divulgativas ha corrido a cargo de Teresa Antoñanzas, del Departamento Técnico, que ha expuesto de una manera más detallada las actuaciones más destacadas, como la participación de la Federación y sus Asociaciones miembro en eventos tan importantes como Salamaq o el VIII Salón de la Carne de Calidad de Trujillo.

Del mismo modo, se han resaltado todas las actividades que se han hecho en el marco de los Grupos Operativos en los que ha participado RFEAGAS en 2024, poniendo especial atención a BOVIEX 4.0, SmartBreed y Equigenom, ya finalizados, y que han tenido un gran impacto en el sector y han despertado gran interés tanto a nivel institucional como académico.

Tania Sanz, del Departamento de Comunicación, ha sido la encargada de hacer un breve repaso a la actividad del departamento durante el año, en el que ha continuado su labor de promoción y divulgación de la ganadería de selección a través de su página web, la newsletter diaria, las redes sociales y la revista anual, destacando la grabación y el lanzamiento de la primera temporada de Entre Chozos y Cañadas, un podcast que tiene por objetivo acercar el mundo de la ganadería de selección a un público más amplio.

Del mismo modo, ha recordado a todos los asociados la importancia de informar acerca de las actividades que se llevan a cabo por parte de las Asociaciones de Criadores, ya que ponen en valor todo el trabajo realizado por el sector.

En el Orden del Día también se contempló la aprobación de la propuesta de actividades de 2025, actuaciones que van en la línea de las llevadas a cabo el año anterior y que se centran, sobre todo, en la segunda mitad del año. Del mismo modo se aprobó la entrada en la Real Federación de nuevas Asociaciones de Criadores.

Cabe destacar que, para la clausura de este acto, se contó con Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Leonor Algarra, subdirectora general de Medios de Producción Ganaderos del MAPA.