El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la Variedad Manchado de Jabugo de Cerdo Ibérico en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La variedad Manchado de Jabugo surgió aproximadamente en la segunda mitad del siglo XIX, en la provincia de Huelva, a partir de diversos cruzamientos entre variedades negras y coloradas de la raza Ibérica, con la participación también de otras poblaciones foráneas. De índice cefálico mesocéfalo, es decir, de longitud y anchura de cabeza muy similares entre sí, a diferencia del resto de variedades de la raza, que presentan tendencia a la dolicocefalía.
De capa siempre rubia con presencia de manchas negras y rojas, dispuestas de forma irregular. Pezuñas generalmente de color claro. El pelo es siempre muy abundante.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El Manchado de Jabugo se encuentra exclusivamente en determinadas explotaciones de la provincia de Huelva, siendo sus principales piaras las que mantiene la Diputación Provincial en las localidades de Galaroza y El Almendro.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Los porcinos Ibéricos son animales adipogénicos, es decir, con tendencia al almacenamiento de grandes depósitos lípidos, los cuales se infiltran en las masas musculares, dando lugar a esa característica infiltración grasa, no necesariamente apreciable a simple vista, que proporciona a su carne una incomparable untuosidad, textura y aroma.
Más bien anabólicos, son de desarrollo tardío, con índices de conversión mayores que los de las razas blancas. Además presentan gran rusticidad y capacidad de adaptación a las duras condiciones ambientales de su área tradicional de cría.
Entre los productos de calidad que tienen como origen el Cerdo Ibérico destacan por encima de todo las piezas nobles curadas: Jamón, Paleta y Lomo, siendo también muy apreciados para su consumo en fresco por su jugosidad la Cabezada del Lomo, el Solomillo y la Presa Entraña, además de otras piezas menores de nombres tan sugerentes como el Secreto, la Pluma, la Castañuela, el Lagarto o la Sorpresa.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.