El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza porcina Celta en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La raza agrupa animales eumétricos y longilíneos. De cabeza grande, ancha y alargada, de frontales anchos y planos, con jeta ancha y gruesa. Orejas grandes y caídas que cubren los pequeños ojos. Cuello largo y estrecho. Sistema óseo y muscular desarrollado, especialmente en el tercio anterior. Dorso y lomos estrechos y arqueados. Grupa caída, costillares deprimidos. Vientre recogido. Miembros alargados. Existen tres variedades diferentes. Por un lado la Santiaguesa, ubicada en la franja central de Galicia, este ecotipo posee la piel blanca de color rosado, cubierta de abundantes cerdas, largas y fuertes.
En la provincia de Ourense hacia el sur de Galicia, hasta la frontera con Portugal, se encuentra la variedad Barcina (pintada con lunares de color pizarroso). Por otro lado está la variedad Carballina, situada en la comarca de Carballo (La Coruña y alrededores), con capa pintada de negro brillante, que en ocasiones llega a cubrir casi todo el cuerpo.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Actualmente los 3.200 animales de la raza se encuentran distribuidos en su mayoría en explotaciones reducidas, por diferentes puntos de la Comunidad Gallega, encontrándose algunas explotaciones industriales en extensivo de más de 100 Hectáreas de aprovechamiento.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Tradicionalmente la raza se ha explotado en régimen extensivo o, cuando menos, semiextensivo.
Se caracteriza por su gran rusticidad, perfectamente adaptada al medio en el que se desenvuelve, pastoreando y alimentándose de los recursos naturales estacionales como bellotas, castañas y diferente tipo de vegetales de los extensos y ricos bosques gallegos, contribuyendo al mantenimiento del control de la biomasa vegetal.
Como productos típicos procedentes del Cerdo Celta destacan: los distintos despieces de carne en fresco que ha roto la estacionalidad en el sacrificio y ha posicionado a esta raza porcina Celta en la alta restauración y el jamón y embutidos que se comercializan en las tiendas de delicatessen.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.