El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se trata de animales de excepcional rusticidad y gran agilidad, de perfil recto o subcóncavo, de marcada elipometría y proporciones mediolíneas. Los carneros frecuentemente están provistos de cuernos muy desarrollados en forma de espiral abierta, con tonalidad clara u oscura, en función del color de la capa. Las ovejas carecen de cuernos, aunque a veces presentan formas rudimentarias o atróficas. Es reseñable su cola corta, sobre la cual no se practica la caudotomía, al no sobrepasar los corvejones. En general el color de la capa es blanco o negro uniforme. En función de dicho color se distinguen dos variedades: Blanca y Negra, aunque a veces debido al cruzamiento entre ambas variedades es posible encontrar animales “manchados”.
Los animales de la variedad Negra presentan, a veces, una mancha blanca en la nuca y, normalmente, en el extremo distal de la cola. Además de estas dos capas principales se reconoce una tercera, denominada “cardín” o cárdena, caracterizada por la presencia de pelos blancos y negros. Posee vellón de tipo abierto, que invade la frente, formando la característica “moña”. El peso de los animales adultos se sitúa entre 35 y 40 Kg. en los carneros, y entre 20 y 25 Kg. en las ovejas.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Los rebaños de raza Xalda se distribuyen por todo el ámbito geográfico del Principado de Asturias, así como, en la actualidad, existen algunos criadores pertenecientes a la Asociación, en Galicia y León.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Esta oveja se explota en pastoreo. Generalmente, no dispone de apriscos, dado que está permanentemente en los pastizales, sin cobijo alguno donde pueda resguardarse de la lluvia y de las inclemencias del tiempo en general. Se agrupa en rebaños de escaso número, cuya dimensión medía ronda las 20 cabezas.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.