El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa animales de color blanco uniforme, perfil recto o subconvexo, tamaño medio y proporciones próximas a la eumetría. Los animales de ambos sexos carecen de cuernos. Poseen vellón cerrado de lana entrefina-fina, formado por mechas rectangulares con fibras de igual tamaño, onduladas y de longitud media.
El vellón alcanza, a veces, la parte superior de la frente, formando la denominada “moña”. Se puede estimar que un peso medio para las ovejas entre 40 y 50 Kg. y entre 70 y 80 Kg. para los carneros. Se trata de animales armónicos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La raza se ha explotado tradicionalmente en la confluencia de las provincias de Toledo, Cáceres y Ávila. En los últimos años, dentro de estas provincias, las zonas cría de la raza Taleverana han quedado recluidas en aquellas más desfavorecidas, de mayor extensificación, quedando las áreas más fértiles reservadas para las ovejas lecheras. Por este motivo, es curioso destacar que la explotación de la raza en el municipio de origen, Talavera de la Reina, prácticamente ha desaparecido.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Tradicionalmente esta oveja ha seguido un régimen de explotación ampliamente extensivo, principalmente en zonas adehesadas, aunque con frecuencia combinadas con otras de cultivos. La oveja sale a pastar todos los días del año, agrupada en rebaños, cuyo tamaño varía entre 400 y 500 ovejas, que actualmente se suplementa con una ración de aprisco en determinadas situaciones.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.