El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza ovina Segureña en el Grupo de Razas Autóctonas de Fomento.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
En función del color de la capa, se han establecido variedades. Además de la Blanca, la más común, se admiten: la Rubisca, caracterizada por la presencia de pigmentaciones rubias en forma de manchas de diferente tamaño, generalmente, en cabeza y extremidades.
También existe la Mora con una coloración uniforme en todo el cuerpo con diferentes tonalidades, principalmente oscuras, con una característica pequeña mancha de color blanco en la nuca y en el extremo distal de la cola; aunque no está reconocida para la inscripción en Libro Genealógico.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Distribuida por las provincias de Granada, Jaén, Almería, Murcia y Albacete. Esta área geográfica se corresponde con las Sierras de Segura y las Villas, Cazorla, la Sagra, Orce y María, principalmente, y las Sierras de Baza, de los Filabres y de Castril.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El objetivo principal de esta raza es la producción de carne. Obteniéndose corderos, de reconocida fama por su excelente calidad. Estos corderos de edad entre 70 y 90 días, son alimentados en cebaderos con piensos concentrados de forma ad libitum.
Y sacrificados con pesos en torno a los 22 y 25 Kgs. que proporcionan canales de 9-12 kg. con ligera infiltración grasa, gran terneza y escaso olor y sabor a sebo.
Caracterizada por su alta prolificidad, la tendencia es la obtención de tres partos en dos años, contribuido este hecho por el destete de los corderos a una edad próxima a los cuarenta y cinco días.
La raza Segureña es un animal de buena precocidad sexual. Generalmente se cubre por primera vez a la edad de diez-doce meses; sin embargo, se ha contrastado en un rebaño muy bien alimentado, que el primer parto se realiza a los doce-catorce meses en casi un 80 por 100 de los efectivos.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.