El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa ovinos de excepcional rusticidad, que viven en régimen de libertad completa en zonas de monte, de perfil recto, tamaño pequeño y proporciones ligeramente alargadas. Ambos sexos disponen de cuernos; bien desarrollados en los machos, con morfología espiral. Sobre fondo blanco, presenta pigmentación rubia o rojiza, con manchas uniformes en cabeza y extremidades.
Dichas manchas confluyen, dando lugar a una coloración rubia uniforme. Asimismo, presenta vellón abierto de color blanco de lana basta. El peso de los animales adultos se sitúa entre los 30 y 35 Kg. en las ovejas, y entre 40 y 50 Kg. en los carneros.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La zona de geográfica de ocupación de la raza se encuentra muy localizada, situándose en la confluencia de Gipuzkoa y Navarra, comprendiendo los valles de Leizarán, Regata de Escurra, Regata de Urunea, Maldaerraka y Cinco Villas y en localidades del Duranguesado en Bizkaia.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Siguen un régimen de explotación extensivo, en el más amplio sentido de la palabra. Viven en plena libertad en el monte (asilvestrados), al menos, durante 8-9 meses al año. Frecuentemente diseminados, dada su falta de gregarismo. El medio es extraordinariamente difícil por la orografía del terreno, con grandes desniveles, como por tratarse de zonas de arbolado de gran frondosidad, que hace difícil la visión, el tránsito y movimiento en general de animales.
Tradicionalmente estas ovejas permanecían todo el año en el monte, sin otra ayuda alimenticia que la obtenida en pastoreo. Dichos ovinos eran recogidos únicamente para la esquila, siendo frecuente la baja de corderos. En la actualidad gran parte de los ganaderos, al menos, durante 3-4 meses al año (enero-marzo) trasladan las ovejas desde el monte a las praderas de invierno, donde, si procede, son ayudadas con ración de concentrados. El tamaño de la explotación es pequeño, con una media de 50-60 ovejas por rebaño.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.