Su creación se produjo a lo largo del período 1973-80 a partir de los cruzamientos de Rasa Aragonesa y sementales Romanov, programados por el Dr. Isidro Sierra, con el fin de obtener animales de un alto rendimiento reproductivo (en términos de precocidad sexual, desestacionalidad y prolificidad), capacidad de adaptación a las zonas de explotación ovina de la región y características de canal y carne que respondieran a las exigencias del mercado tradicional del ternasco de Aragón.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Ovinos acornes de perfil rectilíneo o subconvexilíneo, eumétricos o subhipermétricos (machos: 70-80 kgs; hembras: 50-55 kgs) y de proporciones sublongiléneas. El vellón, de lana entrefina, color blanco y semicerrado, deja al descubierto la cabeza y radios distales de las extremidades.
Es frecuente la aparición de pelo muflón a lo largo del borde traqueal del cuello, especialmente en los machos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La raza cuenta en la actualidad con un censo próximo a 7.000 cabezas, integradas en una treintena de explotaciones, ubicadas en diversos municipios zaragozanos del Valle del Ebro y de zonas de regadío de las provincias de Huesca y Teruel.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Destinada a la producción de carne, se explota en un régimen mayoritariamente semi-intensivo, con estabulación permanente de las madres hasta el destete (≈ 45 días) y de los corderos hasta su sacrificio (75-90 días), proporcionando canales tipo ternasco.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.