El Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La raza Rubia del Molar responde al patrón de ovinos de perfil subconvexo, eumétricos y sublongilíneos. Frente plana, frecuentemente cubierta de lana en forma de “moña”. Aunque puede disponer de cuernos los animales de ambos sexos, este carácter se presenta en pocas ocasiones – con más frecuencia en los machos -. El pelo de cobertura es de color rubio de diferentes tonalidades con las mucosas pigmentadas.
Vellón abierto, de color blanco, con mechas de gran longitud de forma cónica, formadas por fibras gruesas, meduladas, sin ondulaciones y de longitud diferente. Con carácter general, se puede estimar el peso medio de las ovejas entre 40 y 50 Kg., y entre 65 y 75 Kg. en el caso de los carneros.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Su área de ocupación se sitúa en el Noroeste de la Comunidad Autónoma de Madrid. Se trata de una zona donde, como consecuencia de la climatología poco favorable y el suelo pobre, los pastos son escasos y de baja calidad.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Se explota en pastoreo, generalmente en zonas de prados, pastizales y matorral. En verano aprovecha la rastrojera de la zona de explotación. Se agrupa en rebaños de 150-200 ovejas, conducidas por el propietario del ganado, que actúa como pastor. La alimentación de campo es complementada con ración de aprisco.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.