El Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye entre las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se trata de animales de color negro, perfil subconvexo, tamaño medio y proporciones alargadas. Los animales de ambos sexos pueden disponer de cuernos, siendo éstos de gran desarrollo. Presentan vellón cerrado de lana entrefina, de color pardo-rojizo en los animales adultos. Generalmente los animales disponen de una mancha de color blanco en la nuca (coronados) y otra en la parte distal de la cola (puntiblancos).
Con cierta frecuencia la mancha de la nuca se extiende a lo largo de la cabeza por la frente y nasales, dando lugar a los denominados “caretos”. También existen animales con la mancha blanca en la parte distal de las extremidades, en una o en varias, denominados “calzados”. El peso de las hembras adultas se sitúa entre los 40 y los 50 Kg.; mientras que los carneros se mueven entre los 60 y 80 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El núcleo principal de la raza se sitúa en la zona Sur-oriental de la provincia de Zaragoza, en la zona Sur-occidental de la provincia de Soria, y en el Nordeste de Guadalajara. En general, la raza Roya Bilbilitana subsiste en las zonas de medio muy difícil, donde la introducción de otras razas ha presentado grandes dificultades.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Esta oveja está sometida a un régimen ampliamente extensivo, en un medio difícil, donde la baja calidad del terreno y el clima continental extremado, son el común denominador. Se agrupa en rebaños de unas 300 ovejas, manejadas por el pastor, que generalmente es el propietario del ganado.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.