El Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España acoge actualmente este grupo étnico entre las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa animales de perfil convexo, proporciones alargadas y tamaño variable, que va del mediano al grande, según zonas de explotación y sistema de manejo aplicado. Ambos sexos pueden disponer de cuernos. En los machos adultos adquieren un gran desarrollo y adoptan la forma de espiral con dos vueltas, con las puntas dirigidas hacia fuera. En las hembras, cuando se presentan, alcanzan poco desarrollo. A veces presenta mamellas.
De color blanco, con pigmentaciones típicas en la cabeza y extremidades, en forma de numerosas manchas de color negro o pardo que, a veces, se fusionan dando lugar a grandes manchas. Vellón cerrado de lana entrefina. En las zonas de pastos más pobres el peso de las ovejas ronda los 40 Kg., y los machos los 65 Kg. Por el contrario, en las zonas más fértiles las ovejas alcanzan pesos entre 55 y 60 Kg. y los machos se caracterizan por presentar pesos que se aproximan a los 90 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se extiende principalmente por las provincias de Barcelona y de Girona.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
En los últimos años ha caído en desuso en la raza la práctica de la trastermitancia, muy ligada a la Ripollesa en tiempos pasados. El sistema de explotación que se sigue actualmente es el semi-extensivo, agrupando rebaños de alrededor de 500 reproductoras.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.