El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Este grupo étnico se caracteriza por presentar perfiles ligeramente subconvexos, proporciones alargadas, tamaño variable, que va desde la eumetría a la elipometría, dependiendo de la zona de explotación y del sistema de manejo aplicado. Agrupa animales acornes, aunque, a veces, los machos disponen de cuernos bien desarrollados, en forma de espiral.
De color blanco, posee la pigmentación característica del Tronco Ibérico (centrífuga: color negro alrededor de los ojos, punta de las orejas, morro y parte distal de las extremidades). Lana de vellón semicerrado. El peso de los carneros se sitúa entre 70 y 90 Kg., y el de las ovejas entre 35 y 50 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El área de distribución de la raza se sitúa en el sudoeste y sur de la provincia de Soria, prolongándose desde aquí hasta el Noroeste de Guadalajara y con algún rebaño en la zona de Segovia colindante con la provincia de Soria.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La raza está sometida a un régimen de explotación altamente extensivo, saliendo a pastar prácticamente todos los días del año. La alimentación de los animales se apoya, fundamentalmente, en la obtenida en pastoreo, que en tiempos pasados era la única, dado que en la actualidad su alimentación se ha mejorado mucho mediante el suministro de ración de aprisco, para aumentar la productividad. Esta población ovina se agrupa en rebaños de dimensión comprendida entre las 500 y las 750 cabezas de media, de uno o varios propietarios.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.