El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa ovinos de extraordinaria rusticidad, de perfil subconvexo o convexo, proporciones ligeramente alargadas y tamaño medio. Ambos sexos suelen ser acornes, aunque pueden aparecer individuos con cuernos, tanto en machos como en hembras. La selección tiende a su eliminación.
Poseen la pigmentación del Tronco Ibérico (manchas negras alrededor de los ojos, en la punta de las orejas, en el morro y, por lo general, en la parte distal de las extremidades. En general, se trata de animales armónicos en cuanto a formato, con pesos que rondan los 65 – 70 Kg. los carneros, y los 40 – 50 Kg. las ovejas.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El área geográfica de explotación ha sido tradicionalmente amplia, distinguiéndose dos zonas, una denominada como zona principal, de mayor concentración de animales de la raza, en la que se crían en pureza, que coincide con el Noroeste de la provincia de Granada y Sur de la provincia de Jaén. La otra zona, la de influencia, surgida como consecuencia del desplazamiento de la raza desde la zona principal, con rebaños caracterizados por ostentar algún grado de cruzamiento con otros grupos étnicos, ocupando diversas zonas de la provincia de Albacete y de Murcia.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Sometida a un régimen muy extensivo en zonas de altura, frecuentemente por encima de los 1.000 metros y clima extremado con pluviosidad próxima a los 400 mm. anuales, mal distribuidos a lo largo del año. La alimentación del ganado se basa fundamentalmente en los recursos obtenidos del pastoreo. La raza Montesina se agrupa en rebaños de 200-300 ovejas.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.