El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza ovina Merino Precoz en el Grupo de Razas Integradas en España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Son animales de buen formato, con tronco largo y profundo, grupa ancha horizontal y cuadrada.; y nalgas bien desarrolladas. El vellón es blanco, homogéneo, de mecha larga y cuadrada, con la fibra fina y rizada.
El peso medio de los animales adultos es de 100-120 Kg. para los machos, y de 65-85 Kg. para las hembras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La distribución de esta raza está relacionada con la zona de ocupación del merino autóctono. Entre Extremadura y Andalucía se encuentra distribuida la práctica totalidad del censo. En menor número, también se encuentra presente en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Es una raza de doble aptitud carne-lana y aunque magníficamente dotada para la producción de lana, dado el escaso valor actual de ésta, su interés se centra en sus excelentes cualidades para la producción de carne. Estas cualidades están basadas en su elevada velocidad de crecimiento y en la calidad comercial de la canal producida; como se puede apreciar en los siguientes datos:
Peso medio a los 70 días y ganancias medias diarias entre 30 y 70 días.
*Los datos que se muestran corresponden a la media de los machos y las hembras de la categoría Elite del control de crecimiento individual realizados en Explotación.
Valores relativos de las diferentes regiones corporales, en porcentajes del peso a la canal. Según corte Español.
Una de sus principales características reproductivas es el ciclo ovárico continuo, con una buena fertilidad en primavera. La prolificidad media de esta raza, en España, es del 130%.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.