La Manchega se ha catalogado tradicionalmente como de doble aptitud (leche-carne), aunque en estos últimos años se tiende a la especialización hacia una única producción. Destaca también por su gran longevidad, alta precocidad y prolificidad, además de su facilidad al parto y gran instinto maternal. Se adapta perfectamente a climas secos y calurosos, con gran instinto gregario y gran rusticidad, aprovechando los ralos, pastos, subproductos agrícolas y recursos naturales del campo.
Producción de leche: La cantidad de leche producida por oveja y año se ha incrementado considerablemente en estos últimos diez años (Mejora genética, manejo, alimentación, etc.) alcanzando niveles de hasta los 250 litros/oveja/año. La calidad físico-química de la leche es muy rica en su composición (Grasa y proteína), obteniéndose un rendimiento quesero muy alto (4-4,5 litros -> 1 Kg. queso fresco), lo que hace de ésta, el producto necesario y fundamental para la transformación en Queso Manchego (amparado por la Denominación de Origen desde 1985).