El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La raza agrupa animales de perfil frontal recto, de tamaño medio y proporciones con tendencia al alargamiento, de troncos amplios y profundos, y extremidades algo acortadas y de gran finura, indispensables para sobrevivir en el difícil y pedregoso terreno que pisa. Generalmente, sólo disponen de cuernos los machos, siendo éstos de de gran desarrollo y en espiral abierta. Cuando las hembras presentan cuernos suelen ser atróficos o de escaso desarrollo.
Una de la características más destacas de la raza es su riqueza cromática, dado que es posible hallar animales de capa blanca y capa negra uniforme, pasando por todas las posibles combinaciones y localizaciones que van desde la presencia de manchas negras, blancas o parduscas, o incluso rojo en sus diferentes tonalidades. Presenta vellón fino y poco tupido. El peso de los carneros oscila entre los 55 y los 65 Kg., y en las ovejas entre los 40 y 50 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La raza se localiza en un enclave muy concreto de la provincia de Granada, la comarca de Loja, formada por seis municipios que integran la zona centro del Poniente Granadino; si bien los rebaños se extienden principalmente por tres, el de Loja, propiamente dicho, Zafarraya y Alhama de Granada.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El sistema de explotación de la raza es ampliamente extensivo, descansando su alimentación en pastos comunales de las sierras de la comarca, caracterizadas por presentar terrenos escarpados, con gran cantidad de rocas, donde proliferan oquedades, y la arboleda es escasa, que han hecho de la raza Lojeña una oveja excepcionalmente rústica y adaptada al difícil terreno que pisa.
Asimismo, es importante destacar que en dichas sierras, el clima ofrece grandes contrastes, con temperaturas que oscilan entre los 14 y los 15 grados, con 8 grados de diferencia ente la noche y el día y de 4 entre las zonas altas y bajas. El pasto es pobre y escaso, pero suficiente para alimentar a un animal de pequeño formato, con capacidad para sacar adelante con éxito un cordero en condiciones desfavorables. La raza se agrupa en rebaños que oscilan entre 200 y 1500 cabezas de ganado.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.