Peso medio a los 70 días y ganancias medias diarias entre 30 y 70 días.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza ovina Landschschaf en el Grupo de Razas Integradas en España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los ejemplares de la raza Landschaff presentan una cabeza medianamente alargada, con orejas grandes y caídas. Son acornes tanto los machos como las hmebras. El tronco es muy largo, con el torax voluminoso y el pecho ancho.
La grupa es larga, con las nalgas descendidas y un buen desarrollo muscular. Los animales adultos tienen un peso estimado de 100-130 kg para los machos, y de 70-90 kg para las hembras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Debido al sistema de explotación empleado, su distribución no está condicionada por el medio en que se explota, pero sí que ha influido la proximidad a las zonas donde se utilizan los sementales para su cruzamiento. Los escasos núcleos de explotación se encuentran en Córdoba y Segovia.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Su principal aptitud, como corresponde a una raza de gran tamaño y rápida velocidad de crecimiento, es la producción de carne. Su velocidad de crecimiento puede apreciarse en los siguientes datos:
Los datos corresponden a la media de los machos y las hembras de la categoría Elite del control de crecimiento individual realizados en Explotación.
Esta raza presenta además, un bajo grado de engrasamiento, lo que la hace idónea para la producción de canales tanto semipesadas como pesadas.
Desde el punto de vista reproductivo, no tiene una estacionalidad sexual acusada. En España, más del 40% de los partos se producen en los últimos cuatro meses del año. La prolificidad de esta raza se sitúa entre el 120 y el 160%, así en Francia y Alemania está por encima del 140%, y en España se sitúa en el 123%, con ganaderías que superan el 150%. A estas características une un gran instinto maternal y una buena capacidad lechera. La longevidad media, en España, es de 8 a 10 años. Otra de las cualidades de la raza Landschaff, es su gran capacidad de adaptación que, unido a las cualidades carniceras antes reseñadas, hacen de ella una raza idónea para el cruzamiento industrial en medios difíciles.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.