La raza Guirra está incluida en el listado de razas autóctonas amenazadas dentro del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa animales de perfil fronto-nasal convexo, formas alargadas y tamaño medio. De color rojo con diferentes tonalidades, posee vellón semicerrado de lana entrefina. Los animales de ambos sexos carecen de cuernos. Las hembras adultas disponen de un peso medio entre 45 y 60 Kg., mientras los machos adultos oscilan entre los 70 y 90 Kg.
Es destacable su elevada rusticidad, que permite sobrevivir a los animales en un medio tan hostil como en el que habita, con capacidad para aprovechar pastos muy pobres y de baja digestibilidad.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El censo de la raza, salvo algunos rebaños en las zonas montañosas, queda limitado a la zona de la huerta de la Comunidad Valenciana.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La raza se cría en un medio generalmente difícil, que viene determinado por las altas temperaturas y la baja pluviosidad, que hacen que la vegetación sea pobre, muy estacional y basada en plantas de baja digestibilidad y escaso valor nutritivo. Esta oveja aprovecha también productos y subproductos de los cultivos agrícolas de la zona de producción (hoja de las viñas, cáscara de almendro, ramón de olivo, cítricos, etc.). El 12% de las explotaciones disponen de 200 o más ovejas, y el 36% de los rebaños cuanta con menos de 50 ovejas.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.