El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza ovina Fleischschaf en el Grupo de Razas Integradas en España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los ejemplares de esta raza presentan una cabeza de tamaño medio y cara corta, y son generalmente acornes, aunque a veces los machos presentan cuernos. El tronco es ancho y profundo, de pechos desarrollados.
La grupa horizontal es amplia, con la nalga ancha profunda y bien redondeada. Los animales adultos alcanzan un peso estimado de 100 -130 Kg. para los machos 60 – 80 Kg. para las hembras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se encuentra distribuida en las provincias de Cáceres, Badajoz, Sevilla, Córdoba, Zaragoza y Salamanca.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Aunque es una raza de buena aptitud para la producción de lana, su vocación natural es la producción de carne, como consecuencia de su tamaño y conformación, así como por su elevada velocidad de crecimiento, como lo demuestra los datos adjuntos. A estas cualidades se le unen, unos elevados rendimientos de la canal, y un bajo grado de engrasamiento de las mismas. Desde el punto de vista reproductivo, la raza Merino Fleischschaf, presenta un ciclo ovárico similar al de la raza Merina, con baja estacionalidad en primavera.
La prolificidad media en España, supera el 130%, con ganaderías próximas al 160%, poseyendo, además, una buena capacidad lechera. La longevidad media de esta raza se sitúa en torno a los 9 años. Como raza del tronco merino, posee una gran capacidad de adaptación a distintos medios, y una elevada rusticidad. Esta característica, unida a las ya mencionadas, hace de la raza Merino Fleischschaf, la más cotizada para el cruzamiento industrial con las razas autóctonas.
Peso medio a los 70 días y ganancias medias diarias entre 90 y 70 días.
*Los datos que se muestran corresponden a la media de los machos y las hembras de la categoría Elite del control de crecimiento individual realizados en Explotación.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.