El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La raza agrupa animales de perfil recto o subconvexo, mesomorfos y de pequeño tamaño, rayando la elipometría, consecuencia en parte del medio duro en que viven. Desprovista de cuernos en ambos sexos. De color blanco, presentan pigmentación característica en cabeza y extremidades. Poseen vellón semiabierto con lana de baja calidad, que se extiende por el tronco y cuello, llegando a la cabeza, y en la región frontal forma la denominada “Moña”.
El peso vivo es variable según zonas y sistemas de manejo aplicado, situándose entre 45 y 50 Kg. en las hembras, y entre 50 y 60 Kg. en los machos. Es destacable su elevada rusticidad y gran capacidad de adaptación a un medio de extraordinaria dureza, para lo cual ha tenido que adoptar formas elipométricas a efectos de disminuir sus necesidades nutritivas.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El área de ocupación de la raza se halla muy localizada en la zona norte de la Comunidad Autónoma de Madrid. En general, ocupa una zona de altitud destacada, con clima muy seco y temperaturas muy bajas en invierno.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La oveja Colmenareña está sometida a un régimen de explotación extensivo, saliendo a pastar, prácticamente todos los días del año, agrupándose en rebaños de dimensión entre 150 y 250 reproductoras, a excepción de un rebaño de 2.000 cabezas, conducidas por el pastor que permanece con ellas toda la jornada. La alimentación procede, principalmente, de la obtenida en el pastoreo. A esta respecto, cabe indicar que los pastos de la zona de explotación son generalmente escasos y de baja calidad, aplicándose suplementación durante la lactación o cría de los corderos. El ordeño mayoritariamente se realiza de forma manual.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.