El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza ovina Churra en el Grupo de Razas Autóctonas de Fomento.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Color: Blanco con coloración periférica en negro (o pardo) que afecta a la porción terminal de las orejas, alrededor de los ojos, labios y morro, partes distales de las extremidades, región umbilical y otras zonas.
Vellón: Extendido por el tronco y cuello, puede llegar hasta la cabeza y ocupar la región frontal. Las partes distales de las extremidades van siempre deslanadas en las anteriores.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La zona principal coincide con la Submeseta norte del centro peninsular, y más concretamente con el valle del Duero, coincidiendo en gran medida con la Comunidad autónoma de Castilla y León.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La alimentación se basa en el aprovechamiento de subproductos agrícolas y de la vegetación espontánea de las tierras no cultivadas, suplementada en invierno durante la lactación con paja, heno y raciones de concentrados.
En cuanto a su producción de leche, está muy especializada en esta producción. Cabe destacar su gran facilidad para el ordeño. En la actualidad, el periodo de lactación tiende a reducirse a 120 días, por la intensificación del periodo reproductivo.
La producción media de las ovejas Churras sometidas a control lechero oficial es de 120 Kg. en 120 días de lactación (grasa: 6,8 %, proteína: 5,6 %, extracto seco: 13,5 %). Sin embargo, se han registrado individualidades de 370 Kg. de leche en 180 días de lactación.
La leche destinada es destinada en su totalidad a la fabricación de queso, bien de tipo local (Villalón, Burgos), o quesos bajo la Denominación de Origen de Queso Zamorano. Existen otros tipos conocidos bajo el nombre de Castellano, de alta calidad, similar al Zamorano.
La producción cárnica se caracteriza por el bajo peso del cordero al sacrificio y el elevado precio en el mercado de la carne de lechazo, o cordero lechal de la oveja Churra. Se trata de un cordero alimentado exclusivamente de leche materna, sacrificado a la edad de alrededor de 30 días, con peso vivo de 9-12 Kg.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.