El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa animales de perfil subconvexo, de tamaño mediano, tirando a la elipometría, debido, más que a causas genéticas, a factores ambientales, derivados del duro medio en que viven y del sistema de manejo aplicado, principalmente en lo referente a la alimentación. Presenta las variedades blanca y negra, en función del color de la lana y de la piel. Los animales de la variedad negra suelen presentar una mancha blanca en la nuca (coronada), y otra en el extremo distal de la cola (puntiblancos).
A veces, la mancha de la nuca se extiende a lo largo de la cabeza, por la frente y nasales (caretos). Dispone de lana entrefina. El peso de los animales adultos, aunque variable según las condiciones de manejo, se sitúa entre 55 y 65 Kg. en los carneros y entre 35 y 40 Kg. en las ovejas.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El área geográfica de ocupación de la raza, en la actualidad, prácticamente queda limitada a la Comunidad Autónoma de La Rioja, cuyo núcleo principal se halla situado en una zona muy concreta, en el Sureste de dicha Comunidad Autónoma.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Se cría en régimen de pastoreo, generalmente en pastos Comunales, pertenecientes a los municipios donde se encuentra ubicada la explotación. La práctica de la trashumancia, o el sistema de trasterminancia a los valles del Ebro, tan frecuente en otros tiempos, prácticamente ha desaparecido en la actualidad. Los rebaños salen a pastar todos los días, salvo causas de fuerza mayor. El tamaño medio de la explotación es próximo a las 400 cabezas. La alimentación se basa principalmente en la obtenida en el pastoreo.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.