En el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España aparece como Raza Autóctona en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se trata de una oveja rústica, de perfil recto, o atenuado perfil subconvexo, eumétrica y proporciones mesomorfas. Los dos sexos son generalmente acornes. Presentan orejas de tamaño pequeño o mediano, móviles y vivaces. Pueden presentar mamellas. La cola es larga, aunque se les practica la caudotomía. Animales de color negro, en los que las partes desprovistas de lana disponen de color negro azabache, y el vellón presenta degradaciones del negro al pardo-rojizo.
Asimismo, presentan una mancha blanca en el extremo distal de la cola (puntiblancos) y otra en la nuca (coronoados). El vellón es cerrado, de color negro, formando mechas rectangulares, de longitud media próxima a 8 cm.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La zona principal de distribución de la esta oveja es Castilla y León, fundamentalmente en Zamora y con menos efectivos en Salamanca.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Producción de leche: es una práctica asociada a las explotaciones familiares y a las dedicadas a la producción de cereales.
La leche obtenida es destinada a la fabricación de quesos, como el queso de Denominación de Origen “Zamorano” y el tipo Castellano, ambos de elevada calidad. Este tipo de explotaciones, siempre comercializan lechazo.
Está sometida a un régimen de pastoreo vigilado. Agrupada en rebaños de tamaño variable, según orientación productiva. Salen a pastar todos los días, generalmente con la presencia permanente del pastor, que suele ser el propietario del ganado. Salvo circunstancias especiales, el rebaño pernocta en el aprisco. La alimentación de los animales se basa principalmente en la obtenida en pastoreo, suplementada con ración de aprisco. En algunas áreas se practica la trastermitancia.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.