El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza ovina Berrichon du Cher en el Grupo de Razas Integradas en España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los animales de esta raza presentan una cabeza de tamaño medio desprovista de vellón. Son animales acornes tanto los machos como las hembras. Su tronco es voluminoso y macizo.
Es característico de los ovinos de esta raza las nalgas redondeadas y descendidas. El peso estimado de los animales adultos es de 100 -140 Kg. para los machos y 70 -100 Kg. para las hembras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Su distribución geográfica no está relacionada con las condiciones del medio, por lo que se distribuyen en varias Comunidades Autónomas: Navarra, Castilla León, Galicia, Extremadura o Andalucía, entre otras.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La vocación netamente carnicera, como consecuencia de su gran formato y conformación, viene dada además, por su gran velocidad de crecimiento y por los rendimientos y conformación de las canales.
En el aspecto reproductivo, la raza Berrichon du Cher, presenta una prolificidad entre 140 y 170%. Las ovejas poseen una gran capacidad lechera, lo que permite criar dos corderos sin ningún problema.
La longevidad media de esta raza se sitúa en torno a los 8 años.
Debido a las cualidades carniceras, antes descritas y al gran poder raceador de los sementales, es una de las razas con mayor demanda en España, para el cruce industrial, tanto con razas autóctonas como con razas prolíficas.
Peso medio a los 70 días y ganancias medias diarias entre 30 y 70 días.
*Los datos que se muestran corresponden a la media de los machos y las hembras de la categoría Elite del control de crecimiento individual realizados en Explotación.
Valores relativos de las diferentes regiones corporales, en porcentajes del peso a la canal. Según corte Español.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.