La raza Aranesa encuentra su ascendente más próximo en la raza Tarasconesa francesa, que llega a España a través de los Pirineos. Por otra parte, la raza Tarasconesa encuentra su origen en los ovinos de los Pirineos Centrales, sobre los que influyeron, por un lado, los merinos llegados de España, posteriormente, las razas de carne inglesas Leicester y Southdown, y, por último, otros merinos procedentes de Francia: Merino Precoz y Merino de Rambouillet.
El Catálogo oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La capa típica de la raza es la blanca, aunque los ganaderos están haciendo un esfuerzo por recuperar las variedades más ancestrales, por lo que también se admiten las capas negra, bereta, mascarda, oelhinera y capirroja.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La distribución de la raza se concentra en el Valle del Arán, situado en el norte de la provincia de Lleida, lindando con la frontera francesa, y caracterizado por presentar un relieve abrupto, reflejado en la amplitud de sus valles en forma de U, con un clima de fuerte impronta atlántica. Además, también existen efectivos de la raza en las comarcas leridanas del Pallars Sobirà y del Segrià.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La dimensión del rebaño es pequeña, frecuentemente entre 50 y 100 animales. En general, se trata de ganaderos no profesionales que conservan sus efectivos para contribuir al mantenimiento del paisaje y por nostalgia, ya que se sienten orgullosos de contribuir a la conservación de la raza propia de la región.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.