Está incluida en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La raza agrupa animales de color blanco, perfil subconvexo, mesomorfos y eumétricos, incluidos en el grupo de “Entrefinos del Pirineo”. Disponen de vellón semicerrado de lana entrefina de características particulares, marcando diferencias con la Rasa Aragonesa, con la que tradicionalmente estuvo ligada. Se acepta la presencia de cuernos en ambos sexos, con mayor frecuencia en los machos, generalmente bien desarrollados, que adoptan forma espiral.
Son cualidades a destacar su elevada rusticidad y la gran capacidad de adaptación al medio difícil en que vive durante el tiempo de aprovechamiento de los pastos de altura, con bajas temperaturas y lluvias abundantes. Aunque variable, según el sistema de manejo, se puede estimar el peso de los animales adultos entre 45 y 55 Kg. en las hembras, y entre 70 y 80 Kg. en los carneros.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se halla ubicada especialmente en la parte Noroeste de la provincia de Huesca y fundamentalmente en los Valles de Ansó y Hecho, del que toma su nombre, extendiéndose por el Este hacia Canfranc, con inclusión en otros valles pirenaicos aragoneses, y confundiéndose con la Roncalesa por el Oeste en el navarro valle del Roncal.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
En general la raza ha estado sometida a un régimen de explotación netamente extensivo. En este sentido, el eje principal del sistema de explotación estaba centrado en la trashumancia corta, práctica dirigida al aprovechamiento de los pastos de altura del Pirineo Oscense. Este tipo de trashumancia, en tiempos no muy lejanos, era realizada por la casi totalidad de las ovejas de esta raza. A partir de los años sesenta se produce un fuerte declive de dicha práctica y en el censo de la Raza Ansotana.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.