Existen varias teorías acerca de su origen, algunas con más defensores que otras, pero ninguna lo suficientemente demostrada, haciendo derivar dos de las cuales a la oveja Alcarreña de la Manchega y de la Castellana.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El color del vellón presenta dos variedades, blanca uniforme y negra con manchas blancas en la nuca y en la parte distal de la cola. Por otra parte, teniendo en cuenta que en los rebaños se encuentran mezclados animales de ambas capas, y que las cubriciones se hacen sin control, a veces, se presentan animales negros con amplias zonas blancas en otras partes del cuerpo como en el tronco.
Presenta vellón cerrado, formado por mechas rectangulares y fibras de longitud media.
El medio difícil en que se desenvuelven estos ovinos limitan su desarrollo corporal, presentando, igualmente, el peso de los animales adultos grandes variaciones. Se estima que el peso de una hembra adulta oscila entre 40 y 55 Kg. y el de los carneros entre 65 y 80 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
A lo largo de las dos últimas décadas la raza ha sufrido un importante descenso del número de efectivos, debido tanto a razones económicas como laborales, así como a los continuos cruzamientos con otras razas, como por ejemplo con la Manchega, en busca de mejores rendimientos de leche.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Esta oveja se explota en régimen de pastoreo, saliendo a pastar prácticamente todos los días del año. Se agrupa en rebaños de 250 a 300 ovejas, respondiendo a un sistema de cría muy ligado a la tierra.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.