A principios del siglo XX comienzan a realizarse las primeras importaciones de algunos sementales y yeguas anglo-normandas de raza trotadora. Pero en concreto, hasta los años 20, no se inician verdaderos esfuerzos para crear los cimientos de un deporte que comenzaba a expandirse, cuyo base se encuentra en la crianza de esta raza equina, el Trotador Español. El Trotador Español prácticamente se cría solo en las Islas Baleares, por lo que también se le conoce con el nombre de trotador mallorquín.
Raza Típica de enganche o de arnés, que realiza sus prestaciones al trote como exclusivos aires de marcha.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza equina Trotador Español en el Grupo de Razas Integradas en España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Su capa es castaña, alazana, rodilla a veces negra y raras veces torda, apareciendo marcas blancas en la cabeza y extremidades de forma discreta. Su carácter es dócil, obediente y colaboradora, condiciones indispensables para la prestación enganchada.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Es notable la crianza del Trotador Español en las Islas Baleares, archipiélago donde existe gran afición por esta raza equinao.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Estos robustos y elegantes caballos poseen una extraordinaria resistencia, su valentía y buena disposición los hacen ideales para las carreras de trotones tanto en enganche como con montura.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.