El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina Hispano-Bretón en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La alzada a la cruz varía en función de las áreas geográficas oscilando entre 145 y 154 cm.
Con un peso medio de 715 Kg. en los machos y 702 Kg. en las hembras.
La capa más frecuente y valorada es la alazana, también la castaña y la negra. Cada vez son menos frecuentes los animales ruanos, overos y tordos. Las particularidades más frecuentes en la cabeza son el lunar, la estrella o el lucero. En las extremidades las cebraduras y los calzados bajos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se corresponde fundamentalmente con las zonas montañosas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Cantabria, La Rioja y el Pirineo aragonés.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La raza se originó para satisfacer las demandas del mundo rural y militar como animal de tiro. La mecanización del campo reorientó su aptitud, que en la actualidad es fundamentalmente cárnica, donde destacan por su buena conformación y óptima calidad de sus canales. El sistema de explotación es extensivo en zonas de montaña aprovechando los pastos y en invierno se bajan a los valles con suplementación puntual a base de paja y heno.
Su explotación suele ir asociada al vacuno de carne, en explotaciones familiares de pequeño tamaño. La cubrición se realiza generalmente con sementales de la misma raza, mediante monta natural. Los potros se destetan en invierno cuando bajan de la montaña.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.