El Caballo de Deporte Español (C.D.E.) surge por la necesidad de registrar en un libro genealógico los caballos procedentes de cruces de razas puras. Dichos cruzamientos están orientados a la obtención de caballos deportivos de elevada calidad. La principal promotora de esta raza ha sido la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Deporte Español (ANCADES), fundada en 1993.
En el año 2002 se publica legislación nacional relativa a las características zootécnicas de la raza, indicando los cruces de razas permitidos para considerar CDE a los productos resultantes.
Su nombre deriva de sus prestaciones y al reconocerse oficialmente margina de forma radical al de “cruzados”, con el que se denominaba genéricamente años atrás.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina Caballo de Deporte Español en el Grupo de Otros Équidos Registrados.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los animales de esta raza se caracterizan por presentar la morfología propia de las razas admitidas en los cruzamientos de los progenitores y adecuada para las distintas disciplinas hípicas.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El Caballo de Deporte Español, está distribuido por todo el País, presentando incrementos del censo en las regiones con afición hípica, puesto que se trata de una raza especializada en el deporte.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Son ejemplares que cuentan con un gran valor en el mercado, por lo que su alimentación es cuidada al más mínimo detalle.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.