El Caballo de las Retuertas es una raza equina española originaria de Huelva. Según estudios genéticos es la raza equina europea más antigua y la única que vive en libertad y aislada de otras poblaciones
En algunos lugares del límite entre el monte y la marisma de Doñana se forman en verano lagunas de agua dulce, más o menos grandes, originadas porque las arenas del monte, permeables, que se han empapado de agua de lluvia durante el invierno, la van soltando lentamente en verano sobre la arcilla impermeable de la marisma. Estos acúmulos de agua dulce superficial son conocidos con el nombre de “retuertas” y son utilizados por los animales de Doñana, entre ellos los caballos, para beber. A los que en el pasado se veían habitualmente por esos lugares se les llamaba «Caballos de las Retuertas» y son los ancestros de la raza que se ha definido con este nombre.
En la década de 1970 se soltaron en las Reservas Científicas los primeros ejemplares, unos pocos que habían sido propiedad de antiguos guardas y otros habitantes de casas aisladas de Doñana, que constituyen el núcleo inicial de la actual población de Caballo de las Retuertas de Doñana.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Sus antecedentes se localizan en los caballos de trabajo que se utilizaban en Doñana para las labores del campo y como animal de carga y tiro, especialmente en la marisma encharcada. Están, por tanto, emparentados en origen con la raza equina Marismeña, aunque su aislamiento geográfico durante los últimos treinta y cinco o cuarenta años en las Reservas Científicas de Doñana
(la Reserva Biológica de Doñana y la Reserva de Guadiamar) dificulta mucho, o prácticamente impide, su cruce con otras poblaciones equinas incluida la constituida por los caballos Marismeños.
Son de pelaje castaño, algunos tordos, y de porte robusto y tosco.