Originada a partir del prehistórico caballo español con influencia de los caballos de tipo celta atlántico europeo. Ya en la época romana existe bibliografía que menciona a esta población en Galicia (Plinio, Estrabón, Silvio Itálico, Columela). Se llegó a extender incluso por toda la geografía nacional hasta la época de la mecanización que la relega a un segundo plano. Esta raza ha tenido un papel muy marcado en la formación de la ganadería americana, como en los petisos o en la raza Galiciana de Méjico.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye al Caballo de Pura Raza Gallega en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La capa es castaña o negra con gradaciones.
No se admiten otras capas ni despigmentaciones en las mismas. Las manchas blancas están penalizadas en el estándar racial.
La alzada a la cruz varía entre 120 y 140 cm. Con un peso que varía entre 165 y 300 Kg. en función del prototipo del animal, su sexo y las condiciones del medio.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se corresponde con la Comunidad Autónoma de la cual procede, Galicia, fundamentalmente en zonas montañosas de 800 a 1000 m. de altitud de temperaturas medias pero muy húmedas.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Por sus características la raza se utiliza como caballo de silla, con el atractivo de la ambladura para la equitación moderna y para enganches deportivos o de recreo. Igualmente se está utilizando para competiciones de carreras de fondo RAID, iniciación al salto de obstáculo en la categoría ponis y para la doma.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.