Sus hembras se caracterizaban por su aptitud materna, aprovechándolas en cruces para la producción mulatera o con razas foráneas de mayor conformación y crecimiento para la producción de carne.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina Burguete en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Presenta capas alazana y castaña en todas sus variedades. Pueden aparecer ejemplares con cordón, estrella o calzados, pero éstas se consideran características no deseables. La lengua y las mucosas internas deben ser de color rosado.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se corresponde fundamentalmente con la Comunidad Foral de Navarra.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El sistema de explotación es en semilibertad. Los animales se conducen en primavera a los montes o sierras circundantes a los valles, donde permanecen en libertad hasta el otoño. Durante el invierno, debido a la escasez de recursos y a la rigurosa climatología, los animales se trasladan a las zonas próximas a los pueblos, bien en prados o en pastos comunales. La alimentación se basa en el aprovechamiento de los recursos naturales y sólo se suplementa en períodos críticos, fundamentalmente en invierno y a base de heno, concentrado y paja. Los sementales suelen recibir una alimentación especial compuesta por avena, haba, cebada y forraje. Las hembras se suelen cubrir por primera vez a los 3 años.
Los potros se destetan a los 6 meses y generalmente el ganadero no realiza ningún tipo de cebo con ellos, vendiéndose a los tratantes. Existen algunas variantes, como la del que el ganadero mantenga un mayor tiempo a los potros, al disponer de pastos suficientes, o que el propio tratante cebe a los potros durante unos meses para conseguir canales de mayor peso y calidad. Las reposiciones se suelen realizar con animales de la raza de la misma zona, adquiriendo cada vez menor importancia la compra de animales de otras poblaciones o razas con buenas aptitudes cárnicas, así como la compra de animales en Francia. Hoy en día la mayor parte de la carne equina que se vende en Navarra procede de esta raza.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.