En la actualidad existen cuatro secciones en el Libro Genealógico de la Raza:
Sección I: Ejemplares que proceden exclusivamente de cruces entre animales pura raza Árabe (PRá) y Pura Sangre Ingles (PSI) y/o Anglo-Árabes obtenidos de estos cruces.
Sección II: Aquellos animales con 5 generaciones completas de ascendientes controlados (inscritos) en los que un ascendiente de los 16 en 4ª generación, o proporción equivalente, esté inscrito en un Libro Genealógico distinto del PSI, PRá y Aá, pero que no sea de raza traccionadora ni poni.
Además de estas secciones están, la Sección III: Anglo-Árabes de cruzamiento (AáCR) y la Sección IV: Media Sangre Anglo-Árabe (MSAá).
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza equina Anglo-Árabe en el Grupo de Razas Integradas en España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
En estos caballos, la sangre árabe aporta belleza, elegancia, resistencia y equilibrio funcional; mientras que el Pura Sangre Inglés aporta la talla y, fundamentalmente, la velocidad y facultades deportivas, gracias a unas largas extremidades que le permiten una alzada en torno a 1,60 y 1,70 m. Las capas más frecuentes son la alazana, castaña y torda.
Es altamente funcional, con movimientos elásticos, marcha distinguida, ampliamente extendida y muy equilibrada. El aire más perfecto es el galope con acciones amplias y rápidas, con aptitudes de caballo veloz y resistente. Su carácter es dócil y equilibrado, con mucho temperamento pero nunca agresivo.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Esta raza equina se distribuye por todo el territorio nacional, destacando un mayor número de ganaderías en Andalucía.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El caballo Anglo-Árabe se utiliza para varias disciplinas deportivas debido a su gran vivacidad y resistencia. Para la participación en concursos completos, las características del Anglo-Árabe son perfectas: velocidad y resistencia. Así como en raid, salto de obstáculos e incluso en las especialidades puramente españolas, como son la doma vaquera y el acoso y derribo, los Anglo-Árabes son probablemente los preferidos.
A estas características propias deportivas, hay que añadir que el caballo Anglo-Árabe es un gran mejorador de raza aportando sobre todo clase, distinción, solidez y calidad.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.