El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina asnal Majorera en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La alzada a la cruz oscila entre 100 y 120 cm., con pesos que varían entre 125 y 175 Kg.
Capa torda con diversas gradaciones que van del gris claro al oscuro, muy dependiente de los factores ambientales incidentes y parda. Existen gradaciones del color en vientre, cara interna de las extremidades, hocico y zona orbital de los ojos. Son particularidades de la capa la raya de mulo en la espalda, la banda crucial y las cebraduras de las patas.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se corresponde casi exclusivamente con las Isla de Fuerteventura y en menor medida Lanzarote, siendo anecdótica su presencia en el resto de las islas.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Animales perfectamente adaptados a las condiciones de las islas, destacando por su rusticidad y sobriedad, soportando perfectamente las privaciones. Su longevidad, vivacidad y energía son características que le confirieron innegable valor. Históricamente se estabulaban en cercas de donde se les sacaba a pastar y trabajar. Su alimentación era muy variada, pasto con suplemento de subproductos agrícolas en zonas especialmente pobres o en épocas de escasez. En la actualidad se han introducido en su alimentación forrajes y concentrados.
La monta es natural y las crías permanecen con las madres hasta los 6 meses de edad. Tradicionalmente orientado a labores de trabajo, donde se adaptaban mejor a lo abrupto del terreno que otras especies de mayor talla y recorrían perfectamente las distancias al ser estas cortas en las islas. En la actualidad se enfoca a animal de compañía en fincas o casa rurales y al turismo.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.