El sistema de explotación es variado aunque predomina el semiextensivo, donde los animales pastan en libertad y reciben ayuda suplementaria a base de cereales, piensos compuestos o pacas de heno. Cabe destacar el instinto sexual que poseen. Su período de gestación es aproximadamente de 12 meses con un parto fácil y rápido. Tradicionalmente orientados al trabajo (carga y tiro) y a la recría de garañones para la producción mulatera.
Existen dos teorías acerca de su origen, una lo sitúa como descendiente del tronco ancestral Equus asinus somaliensis o Asno de Somalia que dio lugar a los asnos del sudoeste de Asia y probablemente a la mayoría de las razas europeas y una segunda lo encuadra como descendiente del tronco primitivo Equus asinus europeus circunscrito al área mediterránea. Cabe destacar la influencia que ha tenido en la formación de otras razas europeas y americanas, destacando entre estas últimas al Asno Americano o de Kentucky.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza asnal Catalana en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La capa característica es de color negro, con diferentes gradaciones en función de los factores ambientales. Vientre y cara interna de las extremidades con decoloraciones blanquinosas, como en el hocico, zonas orbitales de los ojos y base de las orejas. Entre las decoloraciones, especialmente en las de la cabeza, surge una franja rojiza muy característica.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se corresponde con dos áreas principalmente, el Pirineo y Pre-Pirineo catalán y las depresiones centrales (Plana de Vic y Planas de Lleida y Urgell). Aunque se distribuye mayoritariamente por Cataluña (80% del censo), se pueden encontrar núcleos importantes de la raza en el sur de Francia, Huesca, Sevilla y Toledo.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
En la actualidad su orientación se encamina al agroturismo principalmente, adquiriendo gran importancia entre sus criadores las labores de enseñanza y adiestramiento de sus individuos dados su caracteres de comportamiento (animales dóciles y nobles pero manteniendo el temperamento sanguíneo característico). También se utiliza como animal de compañía en las masías, manteniendo la vegetación controlada.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.