Animal muy común en todos los caseríos vascos, de pequeño tamaño e indispensable como animal de carga y transporte. Era muy apreciado por sus características en las labores de minería por la Cornisa Cantábrica. A principios del siglo XX sufrió una paulatina regresión, acrecentada con la mecanización de las labores agrícolas, forestales y de la minería. En el año 1996 se inician las labores de recuperación, cría y selección de la raza. Es la única raza asnal elipométrica de la Península Ibérica.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina asnal Asno de las Encartaciones en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Capa negra o castaña oscura con degradaciones alrededor de ojos, axilas, vientre y bragadas. Como particularidad de su capa se considera el bociblanco. Puede presentar un listón oscuro o raya de mulo en la columna vertebral.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se corresponde con la comarca más occidental de donde recibe su nombre, Encartaciones, de la provincia de Vizcaya, perteneciente a la Comunidad Autónoma del País Vasco y zonas próximas colindantes.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La época natural de las cubriciones corresponde con la primavera, entre abril y mayo, con un período de gestación de 12 meses, siendo un poco mayor si nace un macho. El destete se produce a los 5- 6 meses de edad y los machos no admiten competencia por lo que a edades tempranas se le busca una salida.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.